el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Nuevo grafiti en Yucatán expresa raíces mexicanas y cultura indígena

Nuevo grafiti en Yucatán expresa raíces mexicanas y cultura indígena

24 octubre, 2016

Inspirados en la escuela muralista de figuras como José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros y Diego Rivera, el sureste mexicano empieza a revindicar lo que podría ser una nueva corriente indigenista del grafiti con fuertes raíces nacionalistas.

La nueva versión del grafiti está inspirada en el movimiento muralista y en el sentido de pertenencia a las raíces y cultura indígena, señaló la especialista del Departamento de Cultura y Sociedad de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Tania Cruz Salazar.

En entrevista con Notimex, explicó que se trata de una expresión de surgimiento relativamente reciente en México y aunque en todos los estados de la región hay cierta presencia, son Chiapas y Yucatán las entidades que albergan más grupos o “crews” de artistas callejeros.

Ver nota completa:

Noticias Terra. https://noticias.terra.com/mundo/latinoamerica/nuevo-grafiti-en-yucatan-expresa-raices-mexicanas-y-cultura-indigena,29503c852482799bebecde5864f7a37das9liepb.html

 

Notas relacionadas:

20 Minutos: http://www.20minutos.com.mx/noticia/149507/0/nuevo-grafiti-en-yucatan-expresa-raices-mexicanas-y-cultura-indigena/

Unión Yucatán. http://www.unionyucatan.mx/articulo/2016/10/22/cultura/nuevo-grafiti-en-yucatan-expresa-raices-mexicanas-y-cultura-indigena

Notiradar. http://www.notiradar.com/noticia/nota,4311908/t,Nuevo+grafiti+en+Yucat%C3%A1n+expresa+ra%C3%ADces+mexicanas+y+cultura+ind%C3%ADgena/

Solo Opiniones. http://www.solo-opiniones.com/2016/10/grafiti-en-yucatan-expresa-raices-mexicanas/

Compártenos en tu:

Conoce más

Realizan foro “Parque Museo La Venta: cultura y naturaleza en un solo espacio”

Concluye el curso "La microbiología para generar innovaciones agroecológicas" en Tabasco

Destaca participación de integrantes de Ecosur en el 15º Congreso Nacional de la AMER

Ecosur colabora en el fortalecimiento del “Café de Tenejapa, Chiapas” como producto con Indicación Geográfica (IG)