el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Nueve años y un solo deseo. Desplazamiento forzado de familias del ejido Puebla, Chenalhó

Nueve años y un solo deseo. Desplazamiento forzado de familias del ejido Puebla, Chenalhó

2 junio, 2025

Convocatoria cerrada

Por Juan Carlos Hernández Ortega y Kenia Berenice Roque Velazquez*

Este texto aborda la situación de 280 personas tsotsiles desplazadas forzadamente del ejido Puebla, Chenalhó, en los Altos de Chiapas, quienes desde el 26 de mayo de 2016 se encuentran refugiadas en un campamento improvisado en San Cristóbal de Las Casas. El texto se centra en conocer su situación actual, las múltiples afectaciones que este desplazamiento ha generado, abarcando desde cambios drásticos en su salud, alimentación y actividades laborales, hasta la pérdida de sus tradiciones. Actualmente las hostilidades se han apaciguado, abriendo la posibilidad de un retorno seguro. Las autoridades municipales están colaborando, pero es necesario que todos los niveles de gobierno participen para garantizar el derecho de las familias desplazadas a servicios básicos de seguridad, salud y alimentación, y hacer del retorno una realidad.

LEE LOS TEXTOS COMPLETOS EN:

https://www.chiapasparalelo.com/noticias/chiapas/2025/05/nueve-anos-y-un-solo-deseo-desplazamiento-forzado-de-familias-del-ejido-puebla-chenalho/

https://www.chiapasparalelo.com/noticias/2025/06/nueve-anos-sin-tierra-ni-salud/

* Este trabajo es resultado del Curso Antropología de la Salud organizado por la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural del Colegio de la Frontera Sur, Unidad San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

Compártenos en tu:

Conoce más

Lourdes Vásquez Yeomans recibe reconocimiento de MAR Fund

Realizan taller para incidir en la agenda pública y promover el cuidado del entorno natural y cultural

Ecosur presente en el Encuentro Nacional de Cacao