el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Nueva edición de la Revista Sociedad y Ambiente

Nueva edición de la Revista Sociedad y Ambiente

4 septiembre, 2019

La edición número 20 de Sociedad y Ambiente, revista científica de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), correspondiente al periodo julio-octubre 2019, publica diez artículos y dos reseñas de libros que muestran diversos ámbitos de la investigación y debate teórico socio-ambiental que se desarrolla en México y otras latitudes.

Esperanza Tuñón Pablos, directora de la revista e investigadora del Departamento de Sociedad y Cultura de ECOSUR, explica que el primer artículo titulado “Sobre la ecología política posthumanista” de Leticia Durand y Juanita Sundberg, ofrece un amplio estado del arte acerca de esta nueva corriente de pensamiento ecológico que cuestiona la forma tradicional de comprender la relación sociedad-naturaleza y que propone, a partir de una ontología relacional y de considerar grados variables de agencia de lo no humano, nuevas maneras de comprender, representar y analizar nuestro entorno.

El segundo y tercer artículos analizan, en dos contextos diferentes, las condiciones de acceso al agua, las políticas públicas enfocadas a su regulación y la gobernanza social posible sobre este recurso básico. En “La Visión Africana del Agua 2025 y la realidad del acceso al agua para consumo humano en Mali, África”, Halimatou Coulibaly y Germán Santacruz de León analizan, a través de entrevistas a actores clave de la Unión Africana ubicada en Etiopia y de la opinión de habitantes de dos localidades ubicadas en Bamako, capital de Mali, las distancias entre el discurso de la Visión Africana del Agua 2025 (VAA2025) y las deficiencias en el suministro cotidiano de agua potable para la población. Por su parte, Esmeralda Pliego Alvarado y Gloria Jovita Guadarrama Sánchez en “Gobernanza y derecho al agua: Prácticas comunes y particularidades de los comités comunitarios de agua potable” examinan los arreglos de gobernanza en torno a la gestión del agua en los que intervienen actores gubernamentales, privados y sociales en dos municipios de la región del alto Lerma: Xalatlaco y Santiago Tianguistenco en el Estado de México.

El tema de la gobernanza es también motivo de estudio del cuarto artículo titulado “¿Gobernanza de los residuos sólidos? Estudio de caso ejido Los Ángeles, Reserva de la Biosfera La Sepultura, Chiapas, México” donde Julio César Figueroa Sánchez y Juana Cruz-Morales exploran el papel, incidencia y motivación de diversos actores locales y externos, estos últimos tanto gubernamentales como privados, en el manejo de los residuos sólidos en comunidades rurales que se encuentran dentro de Áreas Naturales Protegidas.

El quinto artículo, “Percepción sobre la tecnología florícola. Análisis de su construcción a partir de las interacciones sociales en Zinacantán, Chiapas” de Olga Vanessa Córdoba Sandoval, Blanca M. Díaz Hernández, Rodolfo Mondragón Ríos y Noé Samuel León Martínez examina, a través de una investigación cualitativa y análisis de redes sociales, las interacciones presentes en las percepciones sobre la tecnología empleada en la floricultura y las posibilidades de adopción de tecnologías alternativas en Zinacantán, Chiapas. Se enfatiza en el contraste entre productores que utilizan pesticidas buscando mejorar el precio comercial de las flores que cultivan para exportación y jóvenes de la comunidad proclives al uso de alternativas tecnológicas sustentables.

El  sexto  artículo  “Ciencia,  tecnología  e  innovación  para  el  desarrollo  sustentable  de  Tabasco  en  la  era  del  cambio  global”  de  Rafael  Loyola  Díaz,  Lorenzo  Aceves  Navarro,  Francisco Juárez López y Tania Monserratt Téllez Serrano, analiza los impactos socioambientales del modelo de desarrollo implementado en Tabasco, México, basado en la extracción intensiva de hidrocarburos y plantea que, para enfrentar el reto que el cambio global supone para la entidad, resulta  necesario  replantear  su  modelo  de  desarrollo  y  fortalecer  determinadas  capacidades  de  ciencia, tecnología e innovación como condición para lograr mayores criterios de sustentabilidad.

El séptimo artículo “Los ejidos en 1935. Diversidad espacial, recursos naturales y organización social” de Patricia Arias, nos muestra un análisis de la espacialidad y condición de los ejidos en términos regionales y estatales en 1935 a partir de un documento oficial de divulgación estadística de la época. El texto da cuenta de la situación ejidal al inicio del cardenismo, la diversidad de recursos naturales con que contaban y la variedad de usos que hacían los ejidos de éstos en las distintas zonas del país, en lo que constituye una contribución importante e inédita en términos históricos.

En  el  octavo  artículo,  de  carácter  también  histórico,  titulado  “Una  aproximación  a  la  economía  política:  riqueza  natural  y  poder  en  Metztitlán,  siglo  XVI”,  Carmen  Lorenzo  Monterrubio y Arturo Vergara Hernández analizan el proceso económico y social vivido en Metztitlán, desde el periodo prehispánico y hasta la implantación de la encomienda por parte de los primeros conquistadores, a partir de la identificación de su riqueza natural y del control ejercido sobre sus recursos naturales vía el tributo. Este enfoque permite conocer y profundizar en el carácter del desarrollo vivido en la región. El noveno artículo titulado “La configuración del paisaje ritual en el culto a Cristo” de Laura Amalia Aréchiga Jurado aborda, desde una perspectiva antropológica y en un proceso histórico de larga duración, la configuración del paisaje ritual que pone en relación elementos del entorno natural con representaciones religiosas que permanecen al día de hoy.  El papel central que adquiere la imagen de Cristo en los rituales que se efectúan en cerros, barrancas y manantiales, y que les otorga a éstos el carácter de lugares sagrados, son analizados para comprender las manifestaciones religiosas contemporáneas de dos comunidades del estado de Morelos, México.

En el décimo y último artículo “Corrupción institucionalizada y el mito de las multinacionales: La lógica de la contaminación industrial del río Santiago, Jalisco” Cindy McCulligh aborda, desde el enfoque del ambientalismo de mercado “para países pobres”, cómo las empresas transnacionales enfrentan las crisis ecológicas resultado de la producción capitalista y cómo, valiéndose de la corrupción institucionalizada, dominan la regulación ambiental mexicana. Con este marco, la autora analiza el caso de la regulación de las descargas industriales en el río Santiago, Jalisco, México.

El número 20 de Sociedad y Ambiente presenta también dos reseñas críticas de libros de reciente publicación. La primera, a cargo de Ariel Alexander Quintanilla Magaña, plantea y analiza los aportes del libro Coastal Heritage and Cultural Resilience. México y Estados Unidos, compilado por Nemer Narchi y Lisa Price, y publicado por Springer Press en 2018. Por su parte, Víctor Manuel Velázquez Durán y Rocío Rosales Ortega dan cuenta de los retos que implica la articulación de las ciencias naturales y sociales en el estudio de las problemáticas ambientales, tema central del libro Environment and Society. Concepts and Challenges, coordinado por Magnus Bostrom y Debra J. Davidson, y publicado por Palgrave Macmillan también en 2018.

 

Pueden encontrar los artículos completos aquí: http://revistas.ecosur.mx/sociedadyambiente/index.php/sya

 

 

Compártenos en tu:

Conoce más

Elda del Carmen Acosta Montes de Ocal obtiene el grado de Maestra en Agroecología con la tesis “La Red Chiapaneca de Huertos Educativos: Micelio de vida que conecta los aprendizajes de esta comunidad"

Mercedes Karolina Torrez Evell obtiene el grado de Maestra en Agroecología con la tesis “Metodología de la alternancia: Experiencias educativas del Instituto Agroecológico Latinoamericano Ixim Ulew de La Vía Campesina"

ECOSUR otorga reconocimiento a Paloma Lerma Bergua por su amplia contribución a la lactancia materna en México

Asignan nombre Dr. Jaime Ruiz Gómez  a la sala de capacitación de la Unidad Tapachula en memoria de este investigador