el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Nicolás Martínez obtiene el grado de Maestro en Ecología Internacional con tesis sobre acciones de restauración coralina en Mahahual

Nicolás Martínez obtiene el grado de Maestro en Ecología Internacional con tesis sobre acciones de restauración coralina en Mahahual

1 julio, 2021

Nicolás Ricardo Martínez Calvillo, estudiante de la Maestría en Ecología Internacional de doble titulación (Generación 2019-2021) que imparten ECOSUR en la Unidad Chetumal y la Universidad de Sherbrooke, Canadá, obtuvo el grado de Maestro en Ecología Internacional, el pasado 30 junio, con la tesina denominada Estudio de caso: acciones de restauración coralina en Mahahual, Q.R. y revisión de estrategias para el Sistema Arrecifal Mesoamericano (2010-2020).

Las amenazas antrópicas a los sistemas arrecifales han demostrado potenciarse y repercutir negativamente en la salud de los corales, su crecimiento, madurez y reproducción. Además, se prevé que la frecuencia e intensidad de fenómenos de blanqueamiento o sucesión ecológica aumenten en las próximas décadas, lo cual exacerbaría la magnitud de degradación de condiciones ambientales desfavorables para el desarrollo de los arrecifes, limitando o eliminando sus funciones ecológicas.

Con base en lo anterior, los esfuerzos de restauración coralina han sido aceptados como una buena herramienta de gestión. Sus objetivos se centran en restaurar las poblaciones de taxa específicos para evitar la extinción localizada y promover la recuperación de poblaciones autosuficientes.

Esta revisión presenta antecedentes y las acciones de conservación limitadas al Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) durante la última década, así como el contexto en las que están inmersas. Tales acciones son respuesta a las amenazas particulares identificadas y que tienen en común la administración gubernamental, social y de financiamiento. Se exponen similitudes en el alcance de las formas de mitigación que distintas instancias han llevado a cabo, junto con un caso de estudio, en el que se exhorta al análisis y planteamiento de modificaciones al sistema de logísitca con el que se hna gestionado hasta la fecha las acciones de mitigación de la pérdida de cobertura coralina en el Caribe.

La directora de tesina fue la doctora Norma Emilia González Vallejo, mientras que el doctor Miguel Ángel Ruíz Zarate fue el evaluador.

 

Compártenos en tu:

Conoce más

Ecosur realiza la quinta edición Juventud ConCiencia, un programa que fomenta las vocaciones científicas

Director de la Reserva de la Biósfera Pantanos de Centla visita la Unidad Villahermosa

Ecosur impulsa la divulgación inclusiva en congreso de comunicación pública de la ciencia

La Cátedra Jan de Vos Ciesas-Ecosur convoca al Premio Jan De Vos a la mejor Tesis de Doctorado