Con información de Carla Cecilia Quiroga Carapia
Todos los organismos vivos en la Tierra han desarrollado distintas estrategias para comunicarse, reproducirse y garantizar con éxito su supervivencia en la naturaleza. En ocasiones, la habilidad puede ser más efectiva que la fuerza…La selección de artículos de esta edición de Ecofronteras, ¿Ser hábil es mejor que ser fuerte? da cuenta de ello.
También se incluyen artículos sobre Educación, innovación y pandemia, un título reciente en el catálogo de Libros ECOSUR, y la entrevista se dedica a los Manglares como sumideros de carbono ante el cambio climático a través de una conversación con un experto, Cristian Tovilla Hernández.
Recuerda que ya puedes activar los idiomas maya yucateco y tsotsil. La traducción está disponible para los resúmenes de cada artículo e información relevante de la revista.
El acceso a materiales en diferentes idiomas es un derecho lingüístico y además un reconocimiento a las lenguas de los pueblos originarios. Aunque es una acción modesta, es un paso hacia el equilibrio entre algunas de la región y el español.
Además, disfruta de la Fotogalería del número:
Espinas, hormigas y biodiversidad
Las espinas han inspirado a poetas y compositores que las asocian con experiencias emocionalmente dolorosas. La analogía se entiende considerando la sensación al pincharnos con ellas por accidente, pero hay mucho más: son una eficaz adaptación de las plantas al medioambiente para conservar humedad, algo claro con los cactus, en los que además constituyen una barrera defensiva frente a los animales herbívoros. Estas protuberancias puntiagudas son una respuesta evolutiva tan sofisticada como oportuna, sobre todo al propiciar sorprendentes interacciones de beneficio mutuo entre plantas y hormigas; para las acacias se han documentado interesantes ejemplos del intercambio de protección por alimento.
Cada texto puede ser consultado en su versión pdf y en formato html, para una lectura más cómoda.
Visita http://revistas.ecosur.mx/ecofronteras/index.php/eco
