el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Mujeres migrantes… más que números

Mujeres migrantes… más que números

2 enero, 2017

¿Por qué solemos empezar alguna reflexión sobre las mujeres migrantes con cifras? Generalmente se hace para llamar la atención sobre la importancia de su participación en los volúmenes de migrantes, para hablar de su magnitud y del tipo de participación: quiénes son y cuáles son sus características, siempre y cuando esos datos estén desagregados por sexo. Pero, este recurso no siempre es necesario, en especial si lo que queremos es enfatizar que independientemente de la cantidad, en cualquier lugar del mundo hay mujeres que  se desplazan en condiciones precarias y que no sólo están expuestas a diferentes amenazas, sino que, además, son víctimas de accidentes, de enfermedades, así como de violencias de distinto tipo.

Leer nota completa: https://issuu.com/todas_milenio/docs/todas_dic2016

Publicado en: Pág. 14, Suplemento TODAS, diciembre 2016, Grupo Mileno.

 

Captura de pantalla 2017-01-02 a las 12.16.11 p.m.

 

Compártenos en tu:

Conoce más

Personal de Ecosur visita la Casa Universitaria del Agua de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT)

Antonio Saldívar participa en el Encuentro Intercultural: Experiencias, retos y desafíos del quehacer educativo en contextos de diversidad cultural

Concluyó el XVI Congreso Internacional de Manejo de Fauna Silvestre en la Amazonía y Latinoamérica (CIMFAUNA) organizado por Ecosur

Impulsan la consolidación del Laboratorio de Investigación Científica Interdisciplinaria (Lad-ICI) de la Unidad Villahermosa