el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Mujeres de la frontera sur

Mujeres de la frontera sur

7 marzo, 2016


Tania Cruz Salazar.

Mujer es ser cuerpo, identidad, diversidad, memoria, política, desventaja, defensa,

trabajo, abuso, transgresión, movilización, creación, música, colores, significados…

La pluralidad de rostros, figuras, sensaciones, gestos y tonalidades de las mujeres que

viven en la frontera sur de México es presentada en esta serie fotográfica que nos

invita a ver cómo caminan, luchan, sienten, juegan, crecen y sonríen.

A través de estas imágenes podemos ver a las recién nacidas, las niñas tojolabales, las

chicas rurales, las jóvenes artesanas hasta las señoras cafetaleras, agricultoras,

costureras, así como a las ancianas comerciantes, quienes muestran sus fronteras

corporales y sus biografías tatuadas por los diferenciales de poder, dominación y

sujeción; todas operando al unísono.

Estas instantáneas ‘atrapan’ historias sin fragmentos, tiempos encarnados por

mujeres del sureste mexicano. Son realidades emplazadas en espacios específicos,

todas con entramados complejos; relaciones familiares, económicas y territoriales

claramente visibles.

La frontera sur de México es habitada por mujeres en edad productiva y reproductiva

que enfrentan condiciones de desventaja y desigualdad que las vulneran y las

violentan. Las sobrecargas laborales, la no remuneración del trabajo doméstico y de

cuidado que desempeñan son realidades aún muy presentes. Ante dichos escenarios

estas fotos nos muestran una simultaneidad de opresiones propias del contexto

fronterizo y colonial, como son las opresiones por etnia, sexo, sexualidad, clase, edad y

nacionalidad.

El 8 de marzo de 1911 murieron 123 mujeres jóvenes inmigrantes quienes trabajaban

en la fábrica de camisas Triangle Waist Company. Cuatro condiciones de opresión que

se evidenciaron en aquel entonces: el género, la juventud, la extranjería, la laboral.

Compártenos en tu:

Conoce más

Daniela Díaz Cruz obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Bioprospección  de  hongos  macroscópicos  para  la  generación  de  nuevos  materiales  textiles”

Realizan foro “Parque Museo La Venta: cultura y naturaleza en un solo espacio”

Concluye el curso "La microbiología para generar innovaciones agroecológicas" en Tabasco

Destaca participación de integrantes de Ecosur en el 15º Congreso Nacional de la AMER