el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Movilidades transfronterizas e inserción laboral de población guatemalteca en Santo Domingo Kesté

Movilidades transfronterizas e inserción laboral de población guatemalteca en Santo Domingo Kesté

5 noviembre, 2020

Este video es producto del subproyecto “Movilidades transfronterizas e inserción laboral de población guatemalteca en México, especificidades regionales en la frontera sur”, que forma parte del proyecto “Región transfronteriza México-Guatemala. Dimensión regional y bases para su desarrollo integral”, financiado por el CONACYT.
Martha García Ortega, investigadora de ECOSUR, nos habla de las movilidades migratorias que ocurren en Santo Domingo Kesté, Campeche, una comunidad méxico-guatemalteca que fue un centro de refugio para las personas de origen guatemalteco que huían de la guerra de su país en los años 80. La investigadora de ECOSUR se refiere especialmente a la movilidad migratoria laboral y a las relaciones que se establecen entre las personas mexicanas y guatemaltecas que habitan ese espacio.
Enlace del video:  https://youtu.be/RBXYC0LQVMo

Compártenos en tu:

Conoce más

Ecosur realiza la quinta edición Juventud ConCiencia, un programa que fomenta las vocaciones científicas

Director de la Reserva de la Biósfera Pantanos de Centla visita la Unidad Villahermosa

Ecosur impulsa la divulgación inclusiva en congreso de comunicación pública de la ciencia

La Cátedra Jan de Vos Ciesas-Ecosur convoca al Premio Jan De Vos a la mejor Tesis de Doctorado