el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Mortandad apícola, desastre biocultural

Mortandad apícola, desastre biocultural

25 mayo, 2023

Tras la muerte masiva de abejas en 110 apiarios con tres mil 365 colmenas en el municipio de Hopelchén, Campeche, se determinó que fue por intoxicación con insecticidas usados en ranchos cercanos

El uso desmedido de agroquímicos causó en marzo último una gran mortandad de abejas en Hopelchén, Campeche, con pérdidas valoradas en millones de pesos.

Las afectaciones ambientales y sociales de ese desastre repercutirán por varios años, no sólo en esa región, sino en buena parte del país por los servicios ecológicos que presta la apicultura, principalmente el de la polinización.

LEE LAS NOTAS COMPLETAS EN:

https://eldiariodecoahuila.com.mx/2023/05/21/mortandad-apicola-desastre-biocultural/

https://www.elvigia.net/nacional/2023/5/20/cuesta-335-mdp-muerte-de-abejas-418081.html

https://tribunacampeche.com/local/2023/05/21/el-fipronil-mato-a-miles-de-abejas/

https://laverdadnoticias.com/mexico/Muerte-masiva-de-abejas-en-Campeche-fue-culpa-de-plaguicidas-agrotoxicos-20230522-0242.html

https://www.poresto.net/campeche/2023/5/25/colegio-de-chiapas-revela-la-causa-de-muerte-de-miles-de-abejas-en-hopelchen-385302.html

https://news.eseuro.com/local/1739341.html

https://www.xevt.com/nacional/pesticida-provoca-muerte-de-300-mil-abejas-en-campeche-expertos/268073

https://www.desdeelbalcon.com/fipronil-mato-a-miles-de-abejas/

https://tribunacampeche.com/local/2023/05/26/piden-prohibir-la-venta-de-fipronil/

https://www.facebook.com/watch/?v=262520992927488

Compártenos en tu:

Conoce a los académicos ECOSUR que participaron en el contenido de esta noticia

Conoce más

Siembran jardín para polinizadores en la Unidad Villahermosa

Noe López López obtiene grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacción de perros schnauzer, la garrapata Rhipicephalus sanguineus sensu lato y el parasitoide Ixodiphagus hookeri mediada por semioquímicos”

Maritza Xitlaly Alvarado Rodríguez obtiene grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Perspectiva campesina del desarrollo humano y sustentabilidad: un estudio de caso en Marqués de Comillas, Chiapas, México”

Irma Leticia de la Cruz Bermúdes obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Experiencias y estrategias de venta de productos agropecuarios por mujeres de Pedernal y su aporte a la economía familiar”