el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Monitoreo de abejas sin aguijón en la ciudad de Campeche

Monitoreo de abejas sin aguijón en la ciudad de Campeche

21 junio, 2019

La mañana de este 18 de junio, el Departamento de Agricultura Sociedad y Ambiente de El Colegio de la Frontera Sur, Unidad Campeche, realizó los primeros monitoreos de la especie de abejas sin aguijón en la localidad de Lerma, Campeche. Éstos están a cargo de un equipo conformado por Lucio Pat Fernández, Pablo Hernández Bahena, Francisco Guízar Vázquez y Juan M. Pat Fernández; es importante mencionar que este proyecto inició el mes de marzo.

El objetivo de dicha investigación es identificar y conocer la distribución geográfica de las abejas sin aguijón en la ciudad de San Francisco de Campeche.

Es importante mencionar que, en la actualidad en el estado, las abejas sin aguijón están atravesando una situación desfavorable debido al cambio climático e intervención de actividades antropogénicas, provocadas principalmente por el desconocimiento de la población sobre este insecto ancestral.

La finalidad del proyecto es difundir la importancia de estas especies y el beneficio que aporta al medio ambiente, para que la sociedad se interese en su preservación y conservación. Con la información obtenida se elaborarán mapas de ubicación y distribución de los desplazamientos de las abejas en la ciudad de para poder proponer estrategias de cuidado y conservación.

Compártenos en tu:

Conoce más

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro

Víctor Iván Lopez Paz obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Distribución altitudinal de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) en el volcán Tacaná, Chiapas, México”

Gibran Clemente Pérez obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacciones  inter  e  intraespecíficas  de  Coptera haywardi (Hymenoptera:  Diapriidae)  enemigo  natural  de  Anastrepha ludens  (Diptera:  Tephritidae)”

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia