el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Mobbing, crímenes en silencio

Mobbing, crímenes en silencio

1 agosto, 2018

Uno de los problemas más comunes, pero poco estudiados en México, es el de la violencia laboral. En la cultura organizacional del país, la violencia suele guardar la apariencia de formación, de rigor profesional y aun de normalidad. Las consecuencias, sin embargo, no podrían ser más graves, dado una de ellas llega a ser la muerte.

Para discutir el tema, del 12 al 14 de noviembre de 2018, se realizará en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, el III Congreso Mexicano sobre Mobbing y Otras Formas de Violencia en Instituciones, convocado por la Red Iberoamericana por la Dignidad en el Trabajo y en las Organizaciones, El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) y el Proyecto Cátedras Conacyt “Violencia de Género y Desigualdad en el Sureste de México”.

Nota completa:

Conacyt Prensa. http://www.conacytprensa.mx/index.php/ciencia/humanidades/22299-mobbing-crimenes-en-silencio

Notas relacionadas.

FCCyT. http://www.playmedia.com.mx/foroconsultivo/noticia-mobbing-crimenes-silencio-23777.html

 

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación