Misión, Visión y principios directrices
Misión
El Colegio de la Frontera Sur es un centro público de investigación científica, que busca contribuir al desarrollo sustentable de la frontera sur de México, Centroamérica y el Caribe a través de la generación de conocimientos, la formación de recursos humanos y la vinculación desde las ciencias sociales y naturales.
Visión
Ser un Centro Público de Investigación líder en la formación de investigadores de alto nivel y generación de conocimientos científicos y tecnológicos de frontera, con un creciente impacto nacional e internacional que contribuya en forma visible y relevante a la solución sustentable de problemas de la región sureste del país, ampliando nuestra presencia en la sociedad y en la cultura contemporánea.
Principios directrices
» La convicción de que la investigación es esencial para construir las bases del conocimiento y capacidad requeridas para lograr un desarrollo equitativo y sustentable en beneficio de las poblaciones marginadas de la frontera sur.
» La necesidad de enfatizar en el proceso de desarrollo, la conservación de los sistemas culturales, recursos naturales y riqueza biológica con que cuentan las poblaciones de la región. El valor de la diversidad biológica como patrimonio humano y compromiso con las generaciones futuras.
» La excelencia académica, como un mecanismo que promueve la calidad y relevancia de las contribuciones de la investigación para la innovación y para la formación de recursos humanos.
» Una visión regional de los retos del desarrollo sustentable, comprometida con el desarrollo conjunto de los países vecinos de América Central y el Caribe.
» Un compromiso con la generación de capacidades técnicas en el ámbito local y regional, buscando fortalecer la educación superior, el desarrollo productivo y social, y los procesos de descentralización para el desarrollo.
Plan Estratégico Institucional 2019-2024
Objetivos estratégicos Institucionales.
- Investigación para el desarrollo sostenible. ECOSUR fortalecerá su programa de investigación mediante esfuerzos conjuntos y complementarios con sus socios en la región y fuera de ella, para generar información, tecnologías y sistemas de manejo sostenible con una visión multi e interdisciplinaria, orientados a contribuir a la solución de los grandes problemas socioambientales de la frontera sur.
- Posgrado interdisciplinario, relevante y consolidado. El Posgrado de ECOSUR consolidará y fortalecerá sus programas de formación de recursos humanos, que aporten una visión interdisciplinaria al desarrollo sustentable y promuevan una mayor articulación con los actores de la región sur sureste de México y fuera de ella.
- Apropiación social de la ciencia, tecnologías socioambientales y comunicación pública. ECOSUR empleará mecanismos para fortalecer las capacidades locales de ciencia, tecnología e innovación en los distintos sectores de la población e incidirá en el diálogo para la formulación de políticas en asuntos prioritarios de interés público.
- Fortalecimiento institucional y gobernanza colegiada: ECOSUR fortalecerá diversos procesos de trabajo colegiado, privilegiando el desempeño eficiente, el análisis de incidencia y la sostenibilidad financiera.