el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Migración “amarga” en la frontera

Migración “amarga” en la frontera

26 abril, 2017

Por Marcelo Salinas

El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), Unidad Chetumal, posee un informe titulado “Conectividad Laboral y Migratoria en la Agroindustria Azucarera en la Frontera Sur de México”, de su investigadora titular Martha García Ortega.

El estudio, redactado por el Observatorio Iberoamericano sobre Movilidad Humana, Migraciones y Desarrollo (OBIMID), sería el más completo en la materia realizado en terreno en las siete regiones cañeras del país, entre estas Quintana Roo, con su ingenio San Rafael de Pecté.

La antropóloga social con doctorado en Ciencias Sociales, destaca que la investigación expone la movilidad laboral –interna y transfronteriza- atraída por la zafra y el café, “un tema poco conocido en la literatura de las migraciones y en la opinión pública sobre los límites con Centroamérica”, pondera.

 

Leer nota completa:

NOVEDADES QUINTANA ROO: http://sipse.com/novedades/migracion-amarga-en-la-frontera-marcelo-salinas-en-orbita-251658.html

Compártenos en tu:

Conoce más

Beatriz Eugenia Orantes Pérez obtiene el grado de Doctora en Ciencias con la tesis denominada “Entre desencuentros y tensiones: Desconfianza sistémica y relacional en la vida de docentes en primarias públicas de Chiapas, México.”

Ecosur y CICY firman convenio de colaboración

Concluyen curso "Colaboratorio Red de suelos, agua y biotecnología en los agroecosistemas"

Realizan VII Congreso Mexicano de Ecosistemas de Manglar en Ecosur