Miel de Melipona

Mieles de abejas nativas

La miel más conocida en México y en todo el mundo, es la miel de Apis mellifera, la abeja que manejan los apicultores y hace de México el tercer exportador mundial de miel – la abeja que sí pica, una especie exótica introducida a América en el siglo XVI por los colonizadores.

Antes de la introducción ésta abeja, y hasta ahora, existen cientos de especies de abejas nativas de México y Mesoamérica, de las cuales un grupo particular son las abejas sin aguijón, que conforman lo que en biología se llama tribu Meliponini. En esta tribu se encuentran Melipona, Scaptotrigona y Tetragonisca, los principales géneros de abejas nativas manejadas. A estos géneros pertenecen muchas especies. Unas 10 especies se cultivan desde la época prehispánica por diferentes pueblos de Mesoamérica constituyendo un patrimonio biológico y cultural de gran relevancia.

Melipona es conocida por su manejo por los mayas del Petén y la Península de Yucatán, pero también se cultiva en Chiapas o Veracruz. Scaptotrigona es conocida por su manejo por los Nahuas y los Totonacas en la Sierra Norte de Puebla, pero igualmente se cultiva hasta Oaxaca, Chiapas y Guatemala. Tetragonisca es muy conocida por su manejo de Brasil hasta Costa Rica y, en México, solo se encuentra y se maneja en Chiapas.

Melipona beecheii

Melipona beecheii es una de las especies emblemáticas del grupo de las abejas sin aguijón, por ser manejada desde la época prehispánica por los mayas, con el nombre de Xunan kab. Es una abeja de tierra caliente que se encuentra principalmente en el Petén y la península de Yucatán, pero también en otras partes de México, como es en las costas de Chiapas, Oaxaca y Veracruz.

Esta abeja es grande, de un poco más de un centímetro de longitud y vive en colonias de 1,000 a 3,000 individuos, en oquedades  presentes en árboles. Cada colonia contiene una sola reina, madre de todas las abejas. Los panales de cría son horizontales y las celdas de cría son de uso único las cuales son destruidas para recuperar su cera después de la emergencia de las abejas.

El documento más impresionante que relata el manejo de esta especie es el Códice Tro-cortesiano (o Códice Madrid), el cual se supone fue elaborado hace unos 8 siglos por los mayas en el Petén. Con mucho detalle de dibujo, este documento muestra las abejas y su manejo en jobones (troncos huecos). Los historiadores nos dicen que el códice explica el manejo de las abejas, pero también su importancia en la cosmovisión maya. Los mayas usaban su miel como alimento, para preparar bebidas como el balché que se consumía durante las ceremonias y que era usada como ofrenda para los dioses.

Melipona beecheii en el ecosistema

Estas abejas son muy importantes culturalmente pero también y por supuesto ecológicamente, al ser polinizadores de muchas especies de plantas nativas. En realidad son especializadas en visitar y polinizar árboles y arbustos, observándoseles muy poco forrajeando en hierbas.

En este sentido, al depender de los árboles para sus sitios de anidación y para alimentarse, las hace muy susceptibles a la deforestación. De hecho, se ha documentado el declive de esta abejas debido a la antropización de los ecosistemas y la deforestación, así como por intoxicaciones causadas por plaguicidas que las intoxican. Hoy en día, es posible esperar que el interés renovador por la meliponicultura permita contrarrestar el declive. 


Miel de Melipona beecheii 

Los meliponicultores de Mesoamérica cosechan "miel de Melipona beecheii", bajo una denominación diferente, según el nombre de esta abeja en los diferentes idiomas.
Esta miel se describe a través de un doble análisis:

Sensorial: Delicado olor y aroma floral-frutal, aromas secundarios de madera y meloso

Fisicoquímico: Miel muy líquida con alta humedad 22-24%, acidez libre 35 meq/100g, pH de 3.6 y un color extra claro ámbar.

Existen pocos análisis polínicos de estas mieles, pero se muestra una dominancia de arbustos y árboles, en particular de las familias Asteraceae y Melastomataceae.

Interacciones positivas

Melipona beecheii es una especie de fundamental importancia biológica y cultural, por pertenecer a las pocas especies nativas de Mesoamérica, que es manejada no desde hace siglos, sino de milenios.

El conocimiento y el consumo de esta miel contribuye entonces a la preservación de un gran patrimonio biocultural.