el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Miel y cultivos transgénicos en México, evidencias de contaminación y principio de precaución

Miel y cultivos transgénicos en México, evidencias de contaminación y principio de precaución

23 febrero, 2018

Desde septiembre de 2011, el mundo apícola está agitado a causa de una decisión de justicia de la Unión Europea que ha generado un intenso debate sobre la comercialización de la miel mexicana en Europa y el riesgo que significa para ésta el contener polen de organismos modificados genéticamente. Esto cobra especial relevancia debido a que México es un gran productor de miel que tiende a permitir la siembra de cultivos transgénicos en forma creciente sin llevar a cabo un análisis de riesgos sociales y ambientales, entre otros, para su producción apícola. Y a ello se debe que tal debate haya motivado varias investigaciones científicas, así como acciones, mediáticas y jurídicas por parte de diferentes actores sociales, llegando hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Leer nota completa:

Compártenos en tu:

Conoce más

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro

Víctor Iván Lopez Paz obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Distribución altitudinal de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) en el volcán Tacaná, Chiapas, México”

Gibran Clemente Pérez obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacciones  inter  e  intraespecíficas  de  Coptera haywardi (Hymenoptera:  Diapriidae)  enemigo  natural  de  Anastrepha ludens  (Diptera:  Tephritidae)”

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia