el colegio de la frontera sur

Skip to main content
México celebra 25 años de la institución que estudia la biodiversidad

México celebra 25 años de la institución que estudia la biodiversidad

23 noviembre, 2017

México, 22 nov (EFE).- México, uno de los cinco países con mayor riqueza natural en el mundo, celebró hoy los 25 años de la fundación de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).

Centrada en el estudio y conservación, la Conabio fue creada mediante un acuerdo presidencial en marzo de 1992, previo a la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro, con la responsabilidad de conocer y manejar el capital natural de México.

Fueron reconocidos el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, por su liderazgo en la financiación para la conservación y la Fundación Acir, que ha sido fundamental para la difusión del patrimonio natural, explicó el organismo.

Asimismo a los expertos Julia Carabias y Antonio Bolívar, al Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Colegio de la Frontera Sur, del estado de Chiapas.

Foto: Conabio

Ver nota completa:

La Vanguardia. http://www.lavanguardia.com/politica/20171123/433092180726/mexico-celebra-25-anos-de-la-institucion-que-estudia-la-biodiversidad.html

Notas relacionadas:

Voz Populi. México celebra 25 años de la institución que estudia la biodiversidad

El Economista América. México celebra 25 años de la institución que estudia la biodiversidad

Segundo Enfoque. http://segundoenfoque.com/mexico-celebro-25-anos-institucion-estudia-biodiversidad-2017-11-23

México Ambiental. Por su contribución al conocimiento científico de la naturaleza del sureste de México, CONABIO reconoce el trabajo de ECOSUR

Compártenos en tu:

Conoce más

Realizan foro “Parque Museo La Venta: cultura y naturaleza en un solo espacio”

Concluye el curso "La microbiología para generar innovaciones agroecológicas" en Tabasco

Destaca participación de integrantes de Ecosur en el 15º Congreso Nacional de la AMER

Ecosur colabora en el fortalecimiento del “Café de Tenejapa, Chiapas” como producto con Indicación Geográfica (IG)