el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Medio siglo después, reaparece garza “Monjita”

Medio siglo después, reaparece garza “Monjita”

22 abril, 2019

Efrén Martín

No todo ha sido malos resultados en materia de preservación ecológica en la Península de Yucatán toda vez que El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) ha confirmado que, luego de 50 años, de nuevo existen avistamientos de la garza “Monjita.

De acuerdo con el investigador de ECOSUR en Chetumal, Jorge Correa Sandoval, actualmente estudian una colonia de esta especie, en Campeche la cual fue descubierta en 2015 y luego de que se había dejado de observar en grupo en México.

Explicó que la delimitación de Áreas Naturales Protegidas ha propiciado la conservación de aves, sobretodo en la Península de Yucatán, incluso la llegada y asilo de otras como es el caso de la garza Monjita, que desde hace 50 años no se veía en esta zona.

“En Campeche en Laguna de los Términos descubrimos hace cuatro años una garza, que ahí le conoce como garza ‘Monjita’ y encontramos una colonia y en este país en 50 años no se había reportado una colonia”, resaltó.

 

LEER NOTA COMPLETA:

La Verdad: https://laverdadnoticias.com/quintanaroo/Medio-siglo-despues-reaparece-garza-Monjita-20190420-0137.html

Compártenos en tu:

Conoce más

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro

Víctor Iván Lopez Paz obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Distribución altitudinal de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) en el volcán Tacaná, Chiapas, México”

Gibran Clemente Pérez obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacciones  inter  e  intraespecíficas  de  Coptera haywardi (Hymenoptera:  Diapriidae)  enemigo  natural  de  Anastrepha ludens  (Diptera:  Tephritidae)”

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia