el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Más allá del Tren y lo Maya: el neoextractivismo con “rostro humano”

Más allá del Tren y lo Maya: el neoextractivismo con “rostro humano”

16 enero, 2019

Prioritario en el programa del nuevo gobierno, el llamado Tren Maya avanza aun con lagunas de tipo legal, técnico y de procedimiento. 
Se trata de un proyecto que va mucho más allá de un Tren, y cuyas complejas implicaciones son de tipo social y ambiental. 
Se trata de abrir la puerta al extractivismo y a la acumulación de capital, precisamente donde los gobiernos anteriores fracasaron.

Las novedades sobre el gran proyecto del sexenio, el Tren Maya, se suceden a una velocidad vertiginosa, aunque la cantidad y calidad de la información disponible no se corresponde al nivel de los avances. Se multiplican reuniones informativas y se alistan ceremonias para pedir permiso a la Madre Tierra. Pero como comunidad académica socialmente comprometida, no podemos obviar algunas cuestiones que están quedando al margen, y que ameritan bajarle al menos una marcha al acelerado proyecto y realizar un análisis más complejo.

Todo discurso que propone nuevos proyectos de desarrollo cuyo objetivo es generar o explotar la riqueza y prosperidad de una región, se plantea contemplando el bienestar social de sus habitantes; sin embargo, todos los proyectos tienen efectos o impactos que si bien se espera sean positivos, también tienen consecuencias que impactan otros sectores de manera incierta.

Queremos compartir algunas inquietudes que tienen que ver, por un lado con los alcances reales del proyecto en la región y, por otro lado, con las preocupantes lagunas de tipo legal, técnico y de procedimiento del mismo. Dado el impulso de los acontecimientos, las presentamos como crítica constructiva amplia y prospectiva, como acompañamiento (y vigilancia) a la nueva administración.

 

LEER NOTA COMPLETA

CONTRA LÍNEA: https://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/2019/01/14/mas-alla-del-tren-y-lo-maya-el-neoextractivismo-con-rostro-humano/

Compártenos en tu:

Conoce más

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro

Víctor Iván Lopez Paz obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Distribución altitudinal de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) en el volcán Tacaná, Chiapas, México”

Gibran Clemente Pérez obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacciones  inter  e  intraespecíficas  de  Coptera haywardi (Hymenoptera:  Diapriidae)  enemigo  natural  de  Anastrepha ludens  (Diptera:  Tephritidae)”

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia