el colegio de la frontera sur

Skip to main content
María Penagos obtiene el grado de Maestra en Ciencias con tesis sobre construcción de mandatos de género en niñas y niños en edad preescolar

María Penagos obtiene el grado de Maestra en Ciencias con tesis sobre construcción de mandatos de género en niñas y niños en edad preescolar

2 diciembre, 2021

María Guadalupe Penagos Aguilar, estudiante de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural con orientación en Estudios de Sociedad y Cultura (Generación 2019 – 2020) en la Unidad San Cristóbal, obtuvo el grado de Maestra en Ciencias, el día 01 de diciembre, con la tesis denominada “Construcción de mandatos de género en niñas y niños en edad preescolar en el municipio de Zinacantán, Chiapas”.

A través de las interacciones sociales que niños y niñas desarrollan entre sus pares, es perceptible comprender que esta forma de socialización mantiene una estrecha relación con el género; debido a los comportamientos, normas y conductas que son aprendidas en un primer momento en la familia, influyendo notoriamente en los modelos de feminidad y masculinidad que niñas y niños construyen como la base de la identidad de género, y que posteriormente estos modelos contribuirán a las formas de socialización y reproducción de mandatos y estereotipos en otros contextos como la escuela y la comunidad.

El presente estudio aborda la construcción de los mandatos de género en niñas y niños del preescolar Justo Sierra Méndez del municipio de Zinacantán, Chiapas. El uso de las técnicas observación participante, entrevistas semiestructuradas y un taller lúdico participativo, permitieron conocer las prácticas de educación y crianza que las familias desarrollan con sus hijas e hijos.

Mediante la información obtenida se reconocen las formas de socialización que niñas y niños mantienen en el espacio escolar. El aspecto de socialización brindó la pauta para identificar los mandatos y estereotipos de género que se continúan reproduciendo y aquellos que se están transformando.

El hallazgo de la investigación muestra las transformaciones y flexibilidad que los padres y madres de familia tienen con conductas que presentan hacia sus hijas e hijos en ámbitos como la educación y la afectividad. Esto se refleja en el proceso de socialización que tienen las infancias indígenas donde existen actividades y espacios que promueven una convivencia equitativa entre hombres y mujeres, y con ello la capacidad de niñas y niños para resignificar lo que han aprendido en relación con el género. Sin embargo, estas acciones son percibidas como pequeñas fisuras en la estructura patriarcal en el cual niñas y niños están inmersos y continúan reproduciendo los modelos de feminidad y masculinidad tradicionales.

El Consejo Tutelar estuvo conformado por la Dra. Sarai Miranda Juárez (directora de tesis), Dra. Alma Arcelia Ramírez Iñiguez (codirectora) y M. en C. Juan Iván Martínez Ortega (asesor). Fungieron como sinodales: Dra. Erin Ingrid Jane Estrada Lugo, Dra. Maritel Yanes Pérez, Dra. Kathia Núñez Patiño y M. en C. Rodolfo Mondragón Ríos.

 

Video del examen


Examen de grado -María Gudalupe Penagos Aguilar-20211201_120257-Grabación de la reunión.mp4

 

Video del dictamen del jurado

Examen de grado -María Gudalupe Penagos Aguilar-20211201_134503-Grabación de la reunión.mp4

 

Compártenos en tu:

Conoce más

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro

Víctor Iván Lopez Paz obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Distribución altitudinal de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) en el volcán Tacaná, Chiapas, México”

Gibran Clemente Pérez obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacciones  inter  e  intraespecíficas  de  Coptera haywardi (Hymenoptera:  Diapriidae)  enemigo  natural  de  Anastrepha ludens  (Diptera:  Tephritidae)”

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia