el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Manatí “Daniel”, rastreado vía satélite

Manatí “Daniel”, rastreado vía satélite

25 mayo, 2016

Por Enrique Castañeda

Chetumal.-El manatí “Daniel”, que habita en semicautiverio en la Laguna Guerrero, Quintana Roo, desde hace unas semanas porta un sistema que permite saber adónde se desplaza. Este sistema consiste de un cinturón de látex, una varilla de nylon, y un radio-transmisor satelital.

El cinturón lo lleva puesto alrededor de la base de la cola (pedúnculo caudal), la varilla conecta el cinturón y el radio, y este último envía los datos de la ubicación de “Daniel” vía satélite para que a través de una página web, se conozca la ubicación del manatí. Este proyecto de marcaje satelital está a cargo del Dr. Benjamín Morales Vela, investigador de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur).

“Daniel” estaba recién nacido y aún debía ser amamantado cuando fue encontrado en septiembre de 2003 en la Laguna Guerrero, Bahía de Chetumal. A pesar de los esfuerzos por encontrar a su madre para regresarlo a ella, esto no fue posible, por lo que fue rescatado y albergado por personal de ECOSUR, donde permaneció por ocho meses.

 

Ver nota completa:

Notas relacionadas:

Rastrean a manatí por protección.

Martes 24 de mayo, Publicación en la web, Diario La Verdad.

http://laverdadnoticias.com/rastrean-a-manati-por-proteccion/

Compártenos en tu:

Conoce más

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro

Víctor Iván Lopez Paz obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Distribución altitudinal de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) en el volcán Tacaná, Chiapas, México”

Gibran Clemente Pérez obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacciones  inter  e  intraespecíficas  de  Coptera haywardi (Hymenoptera:  Diapriidae)  enemigo  natural  de  Anastrepha ludens  (Diptera:  Tephritidae)”

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia