el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Los isótopos estables: herramienta útil para la conservación de los peces y los ambientes dulceacuícolas

Los isótopos estables: herramienta útil para la conservación de los peces y los ambientes dulceacuícolas

30 junio, 2022

Miriam Soria-Barreto

 

La conservación de los peces dulceacuícolas y su hábitat es una tarea necesaria y urgente ante el actual deterioro ambiental y la acelerada pérdida de especies. La información generada por los estudios ecológicos basados en el uso de isótopos estables contribuye una herramienta muy útil para la conservación porque permite atender el funcionamiento de los ecosistemas acuáticos e identificar las fuentes que mantiene a los peces a través de las cadenas tróficas. Los estudios realizados en la cuenca Grijalva-Usumacinta, destacada por su diversidad íctica y acuática, indican que los peces dependen de recursos internos (autóctonos) como las plantas acuáticas, el perifitón el fitoplancton. De este modo, la conservación de peces con importancia pesquera o bajo alguna categoría de protección, independiente de su tipo de alimentación, depende del desarrollo y conservación de estos recursos.

 

LEE EL TEXTO COMPLETO EN: https://scme.mx/wp-content/uploads/2022/06/8-Scme-Junio-c05-Miriam.pdf

Compártenos en tu:

Conoce más

Ecosur realiza la quinta edición Juventud ConCiencia, un programa que fomenta las vocaciones científicas

Director de la Reserva de la Biósfera Pantanos de Centla visita la Unidad Villahermosa

Ecosur impulsa la divulgación inclusiva en congreso de comunicación pública de la ciencia

La Cátedra Jan de Vos Ciesas-Ecosur convoca al Premio Jan De Vos a la mejor Tesis de Doctorado