el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Los isótopos estables: herramienta útil para la conservación de los peces y los ambientes dulceacuícolas

Los isótopos estables: herramienta útil para la conservación de los peces y los ambientes dulceacuícolas

30 junio, 2022

Miriam Soria-Barreto

 

La conservación de los peces dulceacuícolas y su hábitat es una tarea necesaria y urgente ante el actual deterioro ambiental y la acelerada pérdida de especies. La información generada por los estudios ecológicos basados en el uso de isótopos estables contribuye una herramienta muy útil para la conservación porque permite atender el funcionamiento de los ecosistemas acuáticos e identificar las fuentes que mantiene a los peces a través de las cadenas tróficas. Los estudios realizados en la cuenca Grijalva-Usumacinta, destacada por su diversidad íctica y acuática, indican que los peces dependen de recursos internos (autóctonos) como las plantas acuáticas, el perifitón el fitoplancton. De este modo, la conservación de peces con importancia pesquera o bajo alguna categoría de protección, independiente de su tipo de alimentación, depende del desarrollo y conservación de estos recursos.

 

LEE EL TEXTO COMPLETO EN: https://scme.mx/wp-content/uploads/2022/06/8-Scme-Junio-c05-Miriam.pdf

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación