La lombricomposta es un abono natural sumamente efectivo para enriquecer la fertilidad del suelo, especialmente en zonas tropicales.
A pesar de ser una alternativa orgánica, ya que, a diferencia de los métodos químicos, no daña el medio ambiente ni la salud humana; la lombricomposta es poco utilizada en Chiapas.
Raúl Cuevas González, técnico titular del laboratorio de biotecnología ambiental de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), dio a conocer que esta técnica sustentable, todavía no resulta tan atractiva para el sector agrícola.
Dijo que la lombricomposta es un abono natural sumamente efectivo para enriquecer la fertilidad del suelo, especialmente en zonas tropicales como la región Soconusco, donde la alta precipitación y temperaturas son factores claves en el manejo agrícola.
“La Lombricomposta es una alternativa ecológica que favorece el desarrollo de las plantas, este abono contiene los nutrientes esenciales como nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y magnesio, 19 en total que son cruciales para el crecimiento óptimo de las plantas”, abundó.
La lombricomposta no solo proporciona estos nutrientes, sino que también tiene la capacidad de retenerlos en el suelo / Marvin Bautista / Diario del Sur
Explicó que la lombricomposta no solo proporciona estos nutrientes, sino que también tiene la capacidad de retenerlos en el suelo, reduciendo las pérdidas de calcio, magnesio y potasio, nutrientes que pueden ser fácilmente eliminados del suelo por la lluvia.
Otro de los beneficios que resaltó es su impacto en la estabilidad del pH del suelo, una característica vital para un desarrollo saludable de las plantas. Además, con relación a las plagas, ayuda al control de estas en el caso del rambután el combate al piojo harinoso y la hormiga.
Mencionó que la lombricomposta es producida a partir de la descomposición de residuos orgánicos por medio de lombrices, lo cual genera un abono cargado de nutrientes y microorganismos que favorecen tanto la calidad del suelo como la salud de las plantas y su uso no solo mejora la productividad agrícola, sino que también contribuye a obtener productos de mejor calidad.
NOTA PUBLICADA EN: https://oem.com.mx/diariodelsur/local/lombricomposta-alternativa-organica-poco-usada-en-la-produccion-agricola-22097170
NOTAS RELACIONADAS:
https://www.cuartopoder.mx/chiapas/la-lombricomposta-no-es-atractiva-para-agricultores/526818