el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Llaman a la nueva generación de estudiantes de ECOSUR a contribuir a la transformación social

Llaman a la nueva generación de estudiantes de ECOSUR a contribuir a la transformación social

2 septiembre, 2022

Convocatoria cerrada

El pasado 30 de agosto, ECOSUR dio la bienvenida a la nueva generación de 124 estudiantes –80 mujeres y 44 hombres— que ingresan a la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural, al Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable y a la Maestría en Ecología Internacional.

María del Carmen Pozo de la Tijera, directora general de ECOSUR, se congratuló de que esta nueva generación inicie clases de manera presencial, sin embargo les invitó a aprovechar la virtualidad para acceder a los seminarios y otros eventos institucionales que se realizan de este modo para enriquecer su conocimiento sobre diversas temáticas que son relevantes para el sur-sureste de México y para el país.

Dora Ramos, coordinadora general de posgrado, dio la bienvenida a las y los estudiantes de otros países —Colombia, Costa Rica, Cuba, Haití, Portugal, Guatemala y Puerto Rico— y de los diferentes estados la república mexicana —Aguascalientes, Baja California, Campeche, CDMX, Colima, Chiapas, Chihuahua, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas—, señalando que esta diversidad enriquece mucho los programas de posgrado de ECOSUR.

A la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural ingresaron 82 estudiantes -55 mujeres  y 27 hombres-, al Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable 37 -21 mujeres y 16 hombres- y a la Maestría en Ecología Internacional -4 mujeres y 1 hombre-. A la Unidad Campeche ingresan 17 estudiantes, a la Unidad Chetumal 24, a la Unidad San Cristóbal 49, a la Unidad Tapachula 23 y 11 a la Unidad Villahermosa. 114 estudiantes son de nacionalidad mexicana y 10 de otros países.

El doctor Antonio Saldívar, investigador del Departamento Sociedad y Cultura y docente en el posgrado, impartió la conferencia Historia del posgrado en ECOSUR. Retos de la inter y transdisciplina y la formación. Hizo un recuento de cómo nació ECOSUR como un centro público de investigación en el sur-sureste de México en 1994, año en el que inicia el movimiento zapatista y en que inició la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural con un enfoque interdisciplinario, lo que representaba algo muy novedoso para ese tiempo en el sur del país y en Centroamérica.

Destacó que los principales aportes del posgrado de ECOSUR son la interdisciplina —interacción de las ciencias sociales y las ciencias naturales— por lo que muchas personas desean continuar su formación académica en esta institución; la vinculación académica con el sector social que busca que el conocimiento que se genera desde la investigación sea útil para la atención de las problemáticas sociales de la región; sus aportes al debate de la sustentabilidad; la perspectiva crítica al desarrollo; así como la integración de estudiantes de otros países hecho que ha configurado una experiencia intercultural importante, sin embargo reconoció que existe el reto de incorporar más estudiantes indígenas, dada la importancia que tienen estas poblaciones en esta región del país.

Señaló que en el contexto actual, en el que enfrentamos problemas relacionados con el cambio climático, la pérdida de identidad cultural, las violencias estructurales, el deterioro de los recursos naturales, la pandemia y la guerra, entre otros factores, es necesario hacer una revisión del papel de la ciencia en la región, en el país y en el mundo y que hay dos caminos en la formación y en la investigación en este contexto de crisis: documentar el desastre y la tragedia o asumir la responsabilidad social y ética de contribuir desde la formación en investigación a la transformación social que se requiere en este momento, por lo que los invitó a realizar contribuciones significativas a la sociedad.

 

Compártenos en tu:

Conoce más

Daniela Díaz Cruz obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Bioprospección  de  hongos  macroscópicos  para  la  generación  de  nuevos  materiales  textiles”

Realizan foro “Parque Museo La Venta: cultura y naturaleza en un solo espacio”

Concluye el curso "La microbiología para generar innovaciones agroecológicas" en Tabasco

Destaca participación de integrantes de Ecosur en el 15º Congreso Nacional de la AMER