el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Lechuguilla acuática, un riesgo para el ecosistema en Chetumal

Lechuguilla acuática, un riesgo para el ecosistema en Chetumal

7 mayo, 2018

Texto y foto: Joana Maldonado
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Lunes 7 de mayo, 2018

La lechuguilla acuática que ha crecido de manera estrepitosa en la sabana de Chetumal representa un riesgo para la conservación del ecosistema. En atención a esta problemática, se conformó un grupo interinstitucional integrado por dependencias de los tres órdenes de gobierno que trabaja en un diagnóstico para delimitar acciones.

Dicho grupo está conformado por personal de la Dirección de Ecología del municipio de Othón P. Blanco, de la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA), Secretaría de Gobierno (Segob), Secretaría de Medio Ambiente (Sema) la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), e incluso dependencias como la Secretaría de Infraestructura y Transporte (Sintra) y la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu), y del ámbito federal la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Conabio, Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), así como el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) y la Secretaría de la Marina (Semar).

Nota completa:

La Jornada Maya. https://www.lajornadamaya.mx/2018-05-07/Lechuguilla-acuatica–un-riesgo-para-el-ecosistema-en-Chetumal

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación