el colegio de la frontera sur

Skip to main content
La versión digital de Ecofronteras ofrece resúmenes de sus artículos en los idiomas maya yucateco y tsotsil

La versión digital de Ecofronteras ofrece resúmenes de sus artículos en los idiomas maya yucateco y tsotsil

1 julio, 2021

A partir de este mes, la versión digital de Ecofronteras —revista de divulgación de la ciencia editada por El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR)— ofrece resúmenes de sus artículos en los idiomas maya yucateco y tsotsil, así como el menú principal y otros elementos de la interfaz.

Esta innovación constituye la primera fase de una propuesta de inclusión de lenguas originarias del sur-sureste de México en la revista, lo que representa el ejercicio de un derecho lingüístico y es una modesta aportación hacia el equilibrio de dichos idiomas y el español.

Adicionalmente, es también un paso para fomentar el uso de las lenguas en su vertiente escrita, de manera alineada con el proceso de normalización de lenguas indígenas impulsado por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), en cuanto a la identificación de rasgos comunes y estandarización de alfabeto y ortografía, entre otros aspectos.

El número actual (72), Áreas Naturales Protegidas y academia. Vínculos para la conservación, se encuentra disponible en http://revistas.ecosur.mx/ecofronteras/index.php/eco. Se trata de un sencillo balance de algunas acciones emprendidas para contribuir al desarrollo sustentable de la frontera sur de México mediante la conservación de áreas naturales, y nos lleva desde el río Hondo en Quintana Roo hasta la costa chiapaneca, revisando aspectos de lo que desde ECOSUR hemos hecho en pro de la biodiversidad.

 

Compártenos en tu:

Conoce más

Ecosur realiza la quinta edición Juventud ConCiencia, un programa que fomenta las vocaciones científicas

Director de la Reserva de la Biósfera Pantanos de Centla visita la Unidad Villahermosa

Ecosur impulsa la divulgación inclusiva en congreso de comunicación pública de la ciencia

La Cátedra Jan de Vos Ciesas-Ecosur convoca al Premio Jan De Vos a la mejor Tesis de Doctorado