el colegio de la frontera sur

Skip to main content
La SOCLA reconoce el trabajo de Helda Morales en la Agroecología

La SOCLA reconoce el trabajo de Helda Morales en la Agroecología

30 septiembre, 2017

Helda Morales, investigadora del Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente (DASA) de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), recibió un reconocimiento por el trabajo que ha venido realizando en la construcción y promoción de la Agroecología en México, por parte de la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA), durante el VI Congreso Latinoamericano de Agroecología, realizado el 12 al 15 de septiembre en Brasilia, Brasil.

El reconocimiento fue otrogado “por su incansable trabajo de investigación, enseñanza y diseminación de la agroecología como ciencia para una agricultura soberana y resiliente en América Latina”, en un evento que reunió a más de cinco mil personas en el Centro de Convenciones Ulysses Guimarães.

Este congreso fue un espacio de encuentro de movimientos sociales de América Latina integrados por campesinos, indígenas y jóvenes, así como miembros de instituciones de investigación, educación y ONG que tienen como base de sus movimientos sociales y sus procesos políticos a la Agroecología.

Este evento tuvo como objetivo la integración de estos sectores para compartir experiencias y conocimientos en pro de buenas prácticas capaces de hacer la agricultura más justa y sostenible, además de estimular a los agricultores de Latinoamerica para mantener sus sistemas de cultivo tradicionales, evitando la pérdida de diversidad genética y contribuir a la soberanía alimentaria de los pueblos.

Al Congreso asistieron también por ECOSUR los doctores Bruce Ferguson, Peter Rosset investigadores de DASA y Julián Pérez, quien realiza una estancia sabática en DASA.

Compártenos en tu:

Conoce más

Ecosur realiza la quinta edición Juventud ConCiencia, un programa que fomenta las vocaciones científicas

Director de la Reserva de la Biósfera Pantanos de Centla visita la Unidad Villahermosa

Ecosur impulsa la divulgación inclusiva en congreso de comunicación pública de la ciencia

La Cátedra Jan de Vos Ciesas-Ecosur convoca al Premio Jan De Vos a la mejor Tesis de Doctorado