el colegio de la frontera sur

Skip to main content
La migración laboral impacta a la agricultura

La migración laboral impacta a la agricultura

20 enero, 2025

Convocatoria cerrada

Debido a un aumento significativo en la migración laboral en los últimos años, la agricultura ha disminuido en algunas comunidades, sin embargo dicha actividad no se ha dejado del todo, afirmó el investigador Josué Francisco Cruz Luna.

El maestro en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural por el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) Unidad San Cristóbal, realizó la investigación “La migración y su relación con los cambios paisajísticos en el ejido Morelia, municipio de Altamirano, Chiapas”.

Deforestación

Señaló que a causa de la reducción de superficies agrícolas se podría pensar que hay una recuperación de los ecosistemas boscosos; sin embargo, esto no ha sido así ya que la deforestación ha ido en aumento debido a cambios en las normas comunitarias y a los mercados de la madera, en la compra y venta de esta.

Detalló que en su trabajó abordó la relación que hay entre la migración laboral de una comunidad en el estado de Chiapas y el cambio en el paisaje en su superficie en los últimos treinta años, de 1992 a 2022.

La finalidad fue observar los cambios en el paisaje y en el uso de suelo a raíz de la dinámica migratoria laboral, en una comunidad que preponderantemente se dedicaba al trabajo agrícola.

Analiza consecuencias

Analizar las consecuencias que la migración laboral tuvo sobre el uso de la tierra, el paisaje y saber cómo ha cambiado la forma de utilizar el espacio y el territorio del ejido a raíz de la continua salida de personas a trabajar durante varios meses y años, dentro y fuera del país; también examinar si existe una recuperación de los ecosistemas boscosos.

El investigador aplicó entrevistas y un análisis general del paisaje para conocer la historia de la comunidad, así como su configuración geográfica con este conocimiento previo y elaboró mapas cartográficos de la zona.

También, aplicó una encuesta a 30 hogares en el ejido para obtener datos sobre el uso de la tierra y la migración de sus miembros.

NOTA PUBLICADA EN: https://www.cuartopoder.mx/chiapas/la-migracion-laboral-impacta-a-la-agricultura/520243

Compártenos en tu:

Conoce más

Erandi Monroy Hernández obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Asociación de factores bióticos/abióticos con ensamblajes de reptiles de bosques urbanos y periurbanos de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas”

Patricia Belen Salmeron Curiel obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Soberanía alimentaria desde la infancia. Nutriendo mente, cuerpo y cultura”

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos