el colegio de la frontera sur

Skip to main content
La lombricultura, opción para el manejo de desechos orgánicos y alternativa económica en Tabasco

La lombricultura, opción para el manejo de desechos orgánicos y alternativa económica en Tabasco

1 noviembre, 2016

Por Sara Amador Vera/Fotos: Carlos Castro/La lombricultura representa una muy buena opción para el manejo de desechos que se vuelven contaminantes, tales como basura orgánica de las poblaciones y estiércol de ganado bovino, cerdos, borregos y aves; además, el cuerpo de la lombriz de tierra tiene un alto contenido proteico (72%) por lo que se puede preparar harina, siendo un excelente alimento para diversas especies de animales como aves y peces.

Las excretas de lombriz producen un abono orgánico conocido como lombricomposta, rico en tres nutrimentos de las plantas (nitrógeno, fósforo y potasio) que mejoran las características del suelo para la producción de cultivos, frutales o como componente en la preparación de sustrato para plantas ornamentales.

Desde hace 8 años, El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) desarrolla investigaciones sobre el tema y que ha inspirado tesis de maestría y doctorado en 10  egresados.

Ver nota completa:

Diario de la Tarde. http://diariodelatarde.com.mx/2016/10/31/la-lombricultura-opcion-para-el-manejo-de-desechos-organicos-y-alternativa-economica-en-tabasco/

Compártenos en tu:

Conoce más

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro

Víctor Iván Lopez Paz obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Distribución altitudinal de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) en el volcán Tacaná, Chiapas, México”

Gibran Clemente Pérez obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacciones  inter  e  intraespecíficas  de  Coptera haywardi (Hymenoptera:  Diapriidae)  enemigo  natural  de  Anastrepha ludens  (Diptera:  Tephritidae)”

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia