el colegio de la frontera sur

Skip to main content
La lombricultura, opción para el manejo de desechos orgánicos y alternativa económica en Tabasco

La lombricultura, opción para el manejo de desechos orgánicos y alternativa económica en Tabasco

1 noviembre, 2016

Por Sara Amador Vera/Fotos: Carlos Castro/La lombricultura representa una muy buena opción para el manejo de desechos que se vuelven contaminantes, tales como basura orgánica de las poblaciones y estiércol de ganado bovino, cerdos, borregos y aves; además, el cuerpo de la lombriz de tierra tiene un alto contenido proteico (72%) por lo que se puede preparar harina, siendo un excelente alimento para diversas especies de animales como aves y peces.

Las excretas de lombriz producen un abono orgánico conocido como lombricomposta, rico en tres nutrimentos de las plantas (nitrógeno, fósforo y potasio) que mejoran las características del suelo para la producción de cultivos, frutales o como componente en la preparación de sustrato para plantas ornamentales.

Desde hace 8 años, El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) desarrolla investigaciones sobre el tema y que ha inspirado tesis de maestría y doctorado en 10  egresados.

Ver nota completa:

Diario de la Tarde. http://diariodelatarde.com.mx/2016/10/31/la-lombricultura-opcion-para-el-manejo-de-desechos-organicos-y-alternativa-economica-en-tabasco/

Compártenos en tu:

Conoce más

Ecosur realiza la quinta edición Juventud ConCiencia, un programa que fomenta las vocaciones científicas

Director de la Reserva de la Biósfera Pantanos de Centla visita la Unidad Villahermosa

Ecosur impulsa la divulgación inclusiva en congreso de comunicación pública de la ciencia

La Cátedra Jan de Vos Ciesas-Ecosur convoca al Premio Jan De Vos a la mejor Tesis de Doctorado