el colegio de la frontera sur

Skip to main content
La investigación científica, el conocimiento y la producción a la naturaleza

La investigación científica, el conocimiento y la producción a la naturaleza

5 diciembre, 2017

El pasado martes 5 de Diciembre, la Unidad Villahermosa de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) recibió a la Mtra. Elsy Bertolini, egresada de nuestro posgrado y 25 estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de los ríos (ITSR), de 7º Semestre de la carrera de Ingeniería Ambiental, quienes conocieron el quehacer de la institución, con el objetivo de vernos como institución receptora para residencias profesionales, tesis y veranos científicos.

María Luisa Martínez, de Vinculación, les dio la bienvenida y presentó el video institucional, Martínez motivó al los estudiantes a estudiar un posgrado en ECOSUR que se encuentra en el padrón de excelencia CONACYT, y presento a Manuel Mendoza Carranza, investigador del Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad quien les expuso el tema “La investigación científica, el conocimiento y la producción a la naturaleza”, motivando al grupo a interesarse en el ámbito de la investigación y poniendo ejemplos de los amplios beneficios que deja estudiar un posgrado.

Posteriormente recibieron la platica de la Dra. María Mercedes Castillo investigadora del Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad, quien les platicó sobre la importancia de los ríos y arroyos, los proyectos que está realizando y la importancia del trabajo de campo, desde medir los nutrientes en los ríos, la calidad del agua, el PH, entre otros, en el muestreo y posterior análisis en laboratorio.

Elda Miriam Aldasoro, investigadora del Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente,  platicó sobre ¿Qué es una abeja?, ¿cuántas especies existen en el mundo?, enfatizando el trabajo de meliponicultura en Tabasco y la importancia del cuidado de está práctica biocultural; posteriormente realizaron un recorrido por el meliponario de ECOSUR.

Los jóvenes realizaron también un recorrido por algunas áreas y laboratorios; donde Ulises Rodríguez Robles investigador Catedra CONACYT, brindó una charla en el Laboratorio de Ecofisiología Vegetal y Sistemas Agroforestales (LEVSA), en el que conocieron el uso y manejo del equipo e instrumentación que se utiliza en él laboratorio además de realizar una actividad introductoria sobre como medir el estado nutrimental de las plantas.

Los estudiantes también estuvieron en el Laboratorio de Biogeoquímica, donde Aarón Jarquín, técnico académico del Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad, les habló que en el laboratorio se estudia el suelo, el aire, el agua, y la microbiología; mostrándoles el equipo y materiales del laboratorio. Presentándoles algunos de los trabajos que están haciendo estudiantes de posgrado y residencia en él laboratorio y motivándolos a conocer mas sobre el trabajo que se realiza en Ecosur .

Para finalizar Rodimiro Ramos, técnico académico del Laboratorio de Análisis de Información Geográfica y Estadística (LAIGE), abordó la importancia de la Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos en los proyectos de investigación. También los invitó a acercarse y conocer los diferentes proyectos que se están realizando en la Unidad con la posibilidad de hacer su residencia en la institución y posteriormente su tesis como proceso de titulación.

Compártenos en tu:

Conoce más

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia

Ecosur realiza diagnóstico participativo en comunidades pesqueras de la Reserva de la Biosfera de la Encrucijada

ECOSUR realizará exposición fotográfica “La Reina de la Selva”

La Academia Nacional de Medicina y El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) realizarán el simposio Problemas emergentes de salud en la frontera sur de México