el colegio de la frontera sur

Skip to main content
La FIL también es ciencia

La FIL también es ciencia

25 noviembre, 2016

Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 22 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La XXX Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), la reunión editorial más importante de Iberoamérica a realizarse del 26 de noviembre al 4 de diciembre, dedicará un programa especial a la ciencia, tecnología y su divulgación denominado La FIL también es ciencia.

Estand Conacyt

El Conacyt tendrá, como cada año, un espacio en la zona nacional en los estands L7 y N4, donde se llevarán a cabo más de 50 actividades relacionadas con la divulgación científica, ciencia y tecnología. Presentaciones de libro, talleres, charlas y obras de teatro son algunas de estas actividades, que abarcarán temas como matemáticas, ciencias sociales, biomedicina, astronomía y ecología.

En este espacio también estará presente el Sistema de Centros Públicos de Investigación de Conacyt, donde estará disponible información respecto al quehacer de estos centros, servicios disponibles y oferta académica. Asimismo, varias presentaciones de libros y talleres estarán a cargo de investigadores de los diferentes centros.

El Colegio de San Luis (Colsan), Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej) y El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) son algunos de los centros que estarán presentes durante la FIL en el estand de Conacyt.

Ver nota completa:

Conacyt Prensa. http://www.conacytprensa.mx/index.php/sociedad/politica-cientifica/11916-prioritaria-la-fil-tambien-es-ciencia

Notas relacionadas.

Diario Puntual. http://www.diariopuntual.com/libros/2016/11/24/38414

Compártenos en tu:

Conoce más

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro

Víctor Iván Lopez Paz obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Distribución altitudinal de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) en el volcán Tacaná, Chiapas, México”

Gibran Clemente Pérez obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacciones  inter  e  intraespecíficas  de  Coptera haywardi (Hymenoptera:  Diapriidae)  enemigo  natural  de  Anastrepha ludens  (Diptera:  Tephritidae)”

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia