el colegio de la frontera sur

Skip to main content
La exitosa estrategia contra la mosca de la fruta

La exitosa estrategia contra la mosca de la fruta

21 febrero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 21 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La mosca de la fruta es una  plaga del mango (Mangifera indica) que merma la producción e impide la exportación de este producto cultivado en la región del Soconusco en Chiapas. Esta situación impulsó a un equipo de expertos de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) para desarrollar un proyecto que suprimió esta plaga en 70 por ciento y además disminuyó gradualmente el uso de insecticidas.

Para lograr lo anterior, los investigadores de Ecosur plantearon una estrategia basada en el manejo integrado de plagas mediante la aplicación simultánea de la técnica del insecto estéril (TIE) y control biológico.

El desarrollo y validación de estas tecnologías ha permitido disminuir en 70 por ciento el impacto de esta plaga, que afecta principalmente en la producción y exportación del mango Ataulfo de la región del Soconusco en Chiapas, comentó José Pablo Liedo Fernández, investigador del Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente del Ecosur.

José Pablo Liedo Fernández es miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y director general de Ecosur de 1998 a 2008.

Leer nota completa:

Conacyt Prensa. http://www.conacytprensa.mx/index.php/ciencia/mundo-vivo/20328-estrategia-contra-mosca-fruta

Notas relacionadas:

2o minutos. Investigadores desarrollan estrategia para eliminar plaga de mango

Compártenos en tu:

Conoce más

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro

Víctor Iván Lopez Paz obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Distribución altitudinal de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) en el volcán Tacaná, Chiapas, México”

Gibran Clemente Pérez obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacciones  inter  e  intraespecíficas  de  Coptera haywardi (Hymenoptera:  Diapriidae)  enemigo  natural  de  Anastrepha ludens  (Diptera:  Tephritidae)”

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia