el colegio de la frontera sur

Skip to main content
José Armando Alayón Gamboa, nuevo director de la Unidad Campeche

José Armando Alayón Gamboa, nuevo director de la Unidad Campeche

17 enero, 2017

El pasado 1 de enero, José Armando Alayón Gamboa, investigador del Departamento de Conservación de la Biodiversidad de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), fue nombrado director de la Unidad Campeche para el periodo 2017-2020.

El investigador Asociado “C” perteneciente al grupo académico de Conservación y Restauración de Bosques, sustituyó en el cargo a Griselda Escalona Segura, investigadora también del Departamento de Conservación de la Biodiversidad, quien estuvo en el cargo en el periodo 2013-2016.

Alayón Gamboa es doctor en Ciencias Agropecuarias, egresado de la Universidad Autónoma de Yucatán, tiene una Maestría en Ciencias en Nutrición Animal por lo que sus temas interés se centran en la energética de agroecosistemas y el manejo sustentable de los recursos naturales.

Su trabajo se enfoca en la búsqueda de alternativas para mitigar el impacto de la agricultura y la ganadería ante el cambio climático. Colabora en proyectos de investigación sobre el desarrollo de estrategias de mitigación de gases de efecto invernadero en la ganadería y sobre el conocimiento local para el manejo de los recursos en la milpa y el huerto familiar para la seguridad alimentaria y la sustentabilidad de los modos de vida campesino.

 

Conoce más sobre su trayectoria:

https://www.ecosur.mx/academico/jalayon/

En los medios

 

Compártenos en tu:

Conoce más

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro

Víctor Iván Lopez Paz obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Distribución altitudinal de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) en el volcán Tacaná, Chiapas, México”

Gibran Clemente Pérez obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacciones  inter  e  intraespecíficas  de  Coptera haywardi (Hymenoptera:  Diapriidae)  enemigo  natural  de  Anastrepha ludens  (Diptera:  Tephritidae)”

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia