el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Ivett Peña Azcona, egresada de ECOSUR, fue seleccionada como Consejera del Consejo Nacional de Áreas Protegidas

Ivett Peña Azcona, egresada de ECOSUR, fue seleccionada como Consejera del Consejo Nacional de Áreas Protegidas

22 octubre, 2024

Convocatoria cerrada

Ivett Peña Azcona, graduada de la maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo  Rural y del doctorado de en Ciencia en Ecología y Desarrollo Sustentable de ECOSUR en la Unidad San Cristóbal, tomó protesta el 11 de septiembre pasado como Consejera del Consejo Nacional de Áreas Protegidas, después de un proceso de evaluación riguroso y la selección por parte del Consejo vigente, fue seleccionada entre 12 nuevos integrantes, de un grupo mayor a 100 personas postulantes de todo el territorio nacional

Su tesis de maestría fue dirigida por la doctora Erin Estrada Lugo y su tesis Doctoral por el doctor Luis García Barrios. Ha dedicado sus trabajos a aportar a las Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC) en México.

La egresada de ECOSUR es una mujer indígena zapoteca y afrodescendiente originaria del Istmo de Tehuantepec Oaxaca con una amplia experiencia en analizar, aportar, estudiar y documentar la estrategia de conservación voluntaria en México desde hace 16 años.

Además de sus investigaciones, ha participado en paneles nacionales e internacionales, asistió al encuentro nacional de las Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación ( ADVC) en Oaxaca, al análisis en la Cámara de Diputados y Senadores, y ha participado en el diseño de una herramienta de evaluación voluntaria de efectividad para esta estrategia de conservación en colaboración con Cecilia Elizondo y Alejandro Ortega Argueta, investigadores de ECOSUR.

Actualmente, es integrante del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y realiza una estancia posdoctoral en incidencia por el CONAHCYT, asignada a la Universidad Autónoma de Baja California Sur, colaborando en el Nodo La Paz, dentro del Proyecto Nacional de “Agrosilviculturas Agroecológicas urbanas y periurbanas de México para nuestras soberanías alimentarias”, colaborando directamente con Micheline Cariño Olvera, una de las pioneras de la historia ambiental en México. En este proyecto, en el que además ECOSUR forma parte, nuestra graduada se integra a un grupo multidisciplinario formado por organizaciones de la sociedad civil, centros académicos y productores urbanos de 8 ciudades del país, que es dirigido por Ana Isabel Moreno Calles de la UNAM ENES-Morelia.

Compártenos en tu:

Conoce más

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro

Víctor Iván Lopez Paz obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Distribución altitudinal de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) en el volcán Tacaná, Chiapas, México”

Gibran Clemente Pérez obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacciones  inter  e  intraespecíficas  de  Coptera haywardi (Hymenoptera:  Diapriidae)  enemigo  natural  de  Anastrepha ludens  (Diptera:  Tephritidae)”

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia