el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Isabel Palestina realiza posdoctorado en proyecto sobre escalamiento agroecológico en el huerto masehual

Isabel Palestina realiza posdoctorado en proyecto sobre escalamiento agroecológico en el huerto masehual

1 febrero, 2023

Convocatoria cerrada

María Isabel Palestina González se integró en noviembre pasado como posdoctorante Conacyt en El Colegio de la Frontera Sur-Unidad San Cristóbal, a través de la Convocatoria Estancias Posdoctorales Mujeres Indígenas por México 2022, con la doctora Miriam Aldasoro, catedrática del Conacyt en el Departamento Agricultura, Sociedad y Ambiente.

La posdoctorante de ECOSUR es doctora en Ciencias Ambientales por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; es originaria de Yaonáhuac, Puebla, y pertenece al pueblo Masehual (Nahuat).

Como amante y admiradora de la naturaleza y sus diferentes formas de vida, ha trabajado con comunidades indígenas en la Sierra Nororiental de Puebla en el diseño, desarrollo, manejo e interpretación de datos para la evaluación de la sustentabilidad de agroecosistemas tradicionales, específicamente en huertos/solares familiares. Entre su labor destaca el registro de información sobre saberes y cosmovisión del ciclo agrícola de la milpa y la dinámica de un conjunto de conocimientos campesinos y la riqueza biocultural con un enfoque agroecológico y etnobotánico, a través de metodologías participativas y etnográficas.

Proyecto en ECOSUR

Desde un enfoque pedagógico-antropológico, en su trabajo como postdoctorante desarrolla el proyecto “Pedagogías propias en el huerto masehual para el Escalamiento Agroecológico en Yaonáhuac, Puebla, México”.

Estos huertos representan un patrimonio biocultural a conservar y una oportunidad para impulsar el escalamiento agroecológico a partir de las múltiples prácticas que las familias han implementado en ellos. Se busca contribuir a la conservación del patrimonio biocultural masehual y al escalamiento agroecológico a partir del co-diseño de un proceso de aprendizaje colectivo con familias campesinas basado en pedagogías propias practicadas en el huerto masehual y su implementación a través de talleres participativos etnoeducativos.

Como primera parte del proyecto, se encuentra realizando las actividades necesarias para el co-diseño de un proceso de aprendizaje colectivo con familias campesinas, que integre pedagogías propias (prácticas agrícolas y culturales) para ser revaloradas, reflexionadas, resignificadas y/o reconstruidas a través de un trabajo etnográfico. Dichas actividades consisten en revisión bibliográfica y talleres participativos etnoeducativos con las familias campesinas previamente identificadas e interesadas para analizar las pedagogías propias en el huerto masehual de Yaonahuac, Puebla. Los componentes principales son: fundamentos teóricos (factores clave para el escalamiento agroecológico), ejes orientadores o de aprendizaje (principios agroecológicos), saberes ancestrales, saberes contemporáneos y escenarios de aprendizaje escolares y comunitarios.

Hallazgos de su trabajo doctoral

Entre los hallazgos de su trabajo doctoral destaca que en el manejo biocultural que las familias dan al huerto/solar nahua de la zona alta de Yaonáhuac, Puebla, localmente llamado taltsin en idioma náhuat, se involucran todos los integrantes de la familia. El 48.4% de los solares es manejado por familias ampliadas; el 41.9% por familias nucleares y el 9.7% por familias unipersonales, donde la disponibilidad de mano de obra ha disminuido considerablemente. La presencia de más integrantes en la familia supone una mayor trasmisión de conocimientos y mayor acceso a mano de obra. Tanto en las familias ampliadas como nucleares, la organización de las actividades para el manejo del solar se realizó conforme a la edad, el sexo y la fuerza que se requiere.

Se registraron 303 especies de plantas útiles. El 83.9% de las familias dieron a las plantas un total de siete usos (alimenticio, ornamental o estético, medicinal, cerco vivo, ritual-religioso, combustible (leña) y forrajero); el 9.7% de las familias registraron seis usos; mientras que el 3.2% se reportaron cinco de los siete usos. En el taltsin se encontraron gallos, guajolotes, cerdos criollos y cerdos de granja (para engorda) y el 95.2% de están delimitados con cerco vivo. Los huertos tienen una estructura compleja con un sistema de prácticas, creencias y conocimientos basado en el ciclo agrícola del maíz que las familias ponen en práctica cada año.

En el solar nahua de la zona alta de Yaonáhuac, el 91.9% de las familias observan el movimiento de la luna para sembrar en su solar; siembran y cosechan en luna recia, que es cuando faltan tres o cuatro días para que haya luna llena. Solo el 8.1% de las familias no se guía por la luna en su siembra. El ciclo agrícola del solar nahua tiene su base en el ciclo del maíz; se documentaron los nombres en idioma náhuatl de cada fase sucesiva del ciclo agrícola basado en el maíz que siguen las familias en la zona alta de Yaonáhuac. La estructura del solar como totalidad organizada funciona a través de las actividades que interrelacionan a cada elemento; la familia expresa la apropiación de un espacio poniendo en práctica su conocimiento ancestral para preservar, reproducir y afirmar la vida existente en el solar. Una vida encarnada en las especies vegetales y animales del solar delimitado por un lindero.

Con lo señalado se comprobó la práctica de los principios de la sustentabilidad (diversidad-resiliencia, autogestión-autonomía, integración y autosuficiencia) desde el seno familiar y su reproducción a nivel municipal. Ello permitió el diseño de un índice para evaluar la sustentabilidad del huerto/solar nahua para conocer el tipo de sustentabilidad prevaleciente.

La sumatoria del Índice de Sustentabilidad para Agroecosistemas Tradicionales (ISAT) reveló que en el agroecosistema tradicional “huerto/solar” prima la sustentabilidad “Fuerte”, al encontrar 31 solares en esa categoría; en seguida, estuvieron los solares con sustentabilidad “Súper fuerte” representada en 29 solares, y solo dos solares estuvieron en la categoría de sustentabilidad “intermedia”. Las categorías de sustentabilidad muy débil y débil no estuvieron representadas en este agroecosistema tradicional.

Posdoctorantes indígenas en ECOSUR

Otras mujeres indígenas que han realizado estancias posdoctorales en ECOSUR son: Gabriela Martínez Aguilar y Karina Xóchitl Atyde Manríquez, quienes han colaborado con Georgina Sánchez Ramírez, investigadora del Departamento de Salud; Gricelda Juárez Luis, quien realizó su estancia con Juan Manuel Pat, investigador del Departamento Agricultura, Sociedad y Ambiente; y María del Rosario Reyes Santiago, quien colaboró con Dolores Molina, investigadora del Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad.

Compártenos en tu:

Conoce a los académicos ECOSUR que participaron en el contenido de esta noticia

Conoce más

Luisa Fernanda Palacios Aldana obtiene el grado de Maestra en Agroecología con la tesis “Estrategias pedagógicas para la territorialización de la agroecología: aportes desde una licenciatura con enfoque campesino e indígena en Chiapas”

Elda del Carmen Acosta Montes de Ocal obtiene el grado de Maestra en Agroecología con la tesis “La Red Chiapaneca de Huertos Educativos: Micelio de vida que conecta los aprendizajes de esta comunidad"

Mercedes Karolina Torrez Evell obtiene el grado de Maestra en Agroecología con la tesis “Metodología de la alternancia: Experiencias educativas del Instituto Agroecológico Latinoamericano Ixim Ulew de La Vía Campesina"

ECOSUR otorga reconocimiento a Paloma Lerma Bergua por su amplia contribución a la lactancia materna en México