el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Invita el subsecretario Paulin a co-construir el Sembrando Vida 2024 – 2030 en Tabasco

Invita el subsecretario Paulin a co-construir el Sembrando Vida 2024 – 2030 en Tabasco

25 octubre, 2023

Convocatoria cerrada

En el marco del seminario “Qué son las iniciativas de economía social y solidaria”, realizado en la Unidad Villahermosa de ECOSUR, Raúl Paulin, responsable del programa Sembrando Vida y Subsecretario de Organización Productiva en la Secretaría de Bienestar, anunció la continuidad de dicho programa e invitó a las comunidades académicas de ECOSUR y la UJAT, como también a los actores sociales, a co-construir la versión 24-30 del programa en Tabasco.

En el evento, realizado en el marco del proyecto “Plataforma multiactor para la democratización energética desde iniciativas de economía social y solidaria en comunidades rurales y urbanas en Tabasco”, Paulin destacó que las 1,187 Comunidades de Aprendizaje Campesino (CACs) ya formadas en Tabasco, y las que se formarán en el sexenio 24-30, permitirán pasar a esquemas territorializados exitosos de economía social y solidaria.

“Entonces, yo les hago una invitación: ya no hay duda de que Sembrando Vida va a continuar; el punto es cómo, y qué va a ser. Entonces, la invitación que yo les hago aquí, a la institución de ECOSUR, a la UJAT, al gobierno estatal, a Horizontes Creativos, construyamos juntos el diseño del Sembrando Vida 2024-2030”, expresó.

El subsecretario Paulin planteó que la Secretaría de Energía indicará, desde su ámbito, los elementos de una propuesta de política pública para el campo; que ECOSUR planteará cómo mejorar el diseño agroforestal, incorporando especies que fortalezcan la economía local y contribuyan a alternativas energéticas con leñá de buena calidad, además del cacao y otros cultivos; y que en conjunto los actores pueden diseñar un producto financiero para el sector rural, actualmente no disponible, y plantear una estrategia comercial para todo lo que se está produciendo. Asimismo, expresó la necesidad de pasar de las experiencias todavía aisladas, a una política rural alternativa para el campo tabasqueño.

“La invitación es ayúdennos a construir juntos el Sembrando Vida del 2024-2030, con el componente de un producto financiero distinto a lo que hoy tiene el mercado, una estrategia comercial y el diseño agroforestal.  Si en esas tres cosas ustedes nos ayudan y nos abonan a la construcción de esta política pública para el campo tabasqueño, yo creo que la experiencia de Sembrando Vida puede potencializarse y tener un mayor alcance”, expresó al concluir.

Compártenos en tu:

Conoce más

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro

Víctor Iván Lopez Paz obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Distribución altitudinal de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) en el volcán Tacaná, Chiapas, México”

Gibran Clemente Pérez obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacciones  inter  e  intraespecíficas  de  Coptera haywardi (Hymenoptera:  Diapriidae)  enemigo  natural  de  Anastrepha ludens  (Diptera:  Tephritidae)”

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia