el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Investigadores de ECOSUR obtienen el reconocimiento Best Paper Award en el Congreso Internacional GIS LATAM 2020

Investigadores de ECOSUR obtienen el reconocimiento Best Paper Award en el Congreso Internacional GIS LATAM 2020

29 octubre, 2020

Convocatoria cerrada

Javier Arellano y Hugo Lazcano, investigadores del Departamento de Observación y Estudio de la Tierra, la Atmósfera y el Oceános en la Unidad Chetumal, obtuvieron el BEST PAPER AWARD con el trabajo “Crowdsoursing for Sargassum Monitoring Along the Beaches in Quintana Roo”.

En este trabajo de investigación, los académicos de ECOSUR hacen referencia al Crowdsoursing —una herramiento de trabajo colaborativo con la sociedad que permite recopilar y gestionar datos— para el monitoreo de sargazo en las playas de Quintana Roo, que desde 2018 a la se ha convertido rápidamente en un desafío tanto ambiental como socioeconómico, con causas multifactoriales y que lleva a varias preguntas sin respuesta, según los autores.

La plataforma creada por los académicos de ECOSUR tiene dos componentes: una aplicación móvil que permitió a los usuarios recopilar y enviar información sobre el Sargazo en las playas; y un servidor central en el que se concentró, analizó y distribuyó la información recopilada por los usuarios. “Para crear la aplicación móvil, utilizamos el lenguaje de programación Java y el sistema operativo Android. Para la implementación de la plataforma, usamos Google Firebase. Para analizar los datos, usamos el lenguaje de programación Python con algunas bibliotecas (por ejemplo, pandas y scikit-learn). Finalmente, se utilizó ESRI ArcGIS Online para la visualización y creación de los mapas”.

De acuerdo con la experiencia de los expertos de ECOSUR “el crowdsourcing reúne a la sociedad, los investigadores, las industrias y el gobierno, todos trabajando colectivamente en beneficio del medio ambiente”.

El premio fue otorgado en el marco de la Segunda Conferencia Virtual GIS LATAM, que reúne a especialistas y personas interesadas en el área de Sistemas de Información Geográfica (SIG) de América Latina principalmente. En dicho evento se presentaron trabajos y avances relacionados con los SIG, y se reúnen grupos de discusión para colaborar en proyectos, tesis  y estancias interinstitucionales.

 

Conoce el artículo por el que ganaron el premio, descargarlo aquí 

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación