el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Investigador de Ecosur realizará estudios comparativos entre fauna de México y de Uganda

Investigador de Ecosur realizará estudios comparativos entre fauna de México y de Uganda

20 mayo, 2016

Rafael Reyna Hurtado, investigador del Departamento de Conservación de la Biodiversidad de la Unidad Campeche de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), realizará una estancia de investigación en Parque Nacional de Kibale, localizado en Uganda, África.

Realizará estudios comparativos de primates africanos con dos especies de primates que habitan en México. Asimismo, estudiará el comportamiento, movimientos, población y el efecto de la cacería no regulada del cerdo gigante o cerdo de bosque, para hacer una comparación de estos aspectos con el pecarí de labios blancos –Tayassu pecari– que habita la Reserva de la Biosfera de Calakmul, en Campeche.

Junto con el investigador, perteneciente al grupo académico Ecología para la Conservación de la Fauna Silvestre, estará trabajando Isabel Serrano, estudiante de la Maestría en Ciencias de Ecosur, quien hará una estancia de beca mixta para estudiar el conflicto de los campesinos con los elefantes y compararlo con los estudios que realizó en México sobre los problemas de los campesinos con el tapir y así completar la investigación para su tesis de maestría.

El Parque Nacional de Kibale, es un área protegida que alberga una gran cantidad de fauna selvática, entre ellas, la más famosas son sus 13 especies de primates, que incluyen al chimpancé.

Reyna Hurtado lleva seis años trabajando en esta área protegida de África con diferente proyectos, y en esta ocasión estará aproximadamente mes y medio.

Compártenos en tu:

Conoce más

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro

Víctor Iván Lopez Paz obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Distribución altitudinal de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) en el volcán Tacaná, Chiapas, México”

Gibran Clemente Pérez obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacciones  inter  e  intraespecíficas  de  Coptera haywardi (Hymenoptera:  Diapriidae)  enemigo  natural  de  Anastrepha ludens  (Diptera:  Tephritidae)”

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia