el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Investigador de ECOSUR brinda curso de curso de capacitación “Formación de capacidades sobre zoonosis y antroponosis”

Investigador de ECOSUR brinda curso de curso de capacitación “Formación de capacidades sobre zoonosis y antroponosis”

24 mayo, 2021

Convocatoria cerrada

El doctor Manuel Weber, investigador del grupo académico Ecología para la Conservación de la Fauna Silvestre y del Departamento Conservación de la Biodiversidad de ECOSUR, experto en zoonosis y enfermedades emergentes, brindó el curso de capacitación “Formación de capacidades sobre zoonosis y antroponosis” a personal de la SEMARNAT, CONANP (región Centro Eje Neovolcánico), CONAGUA y a estudiantes de universidades públicas y privadas del centro de México.

El objetivo del curso fue capacitar y equipar al personal guardaparque sobre enfermedades emergentes, ecología de enfermedades y zoonosis y una salud (OneHealth), para la atención, prevención y mitigación de zoonosis y antroponosis en las Áreas Nacionales Protegidas del centro de México.

Este curso se da en el marco de la pandemia de SARS Cov2 (COVID-19), que ha dejado claro que el estudio de las enfermedades infecciosas transmisibles de los animales al ser humano (zoonosis) y las enfermedades transmisibles del ser humano a los animales (antroponosis) son clave para prevenir las próximas pandemias en los seres humanos y en la fauna (Daszaket al. 2000, Dirzo et al. 2014, Jones et al. 2008, 2013). Las consecuencias de no contar con información científica especializada y personal capacitado para el manejo de la pandemia desde su origen (causa raíz), lo hemos estado observando en los últimos meses por el enorme daño económico, a la salud y al bienestar humano que está sucediendo en todo el planeta.

En este contexto es indispensable la generación de capacidades para la atención, prevención y mitigación de zoonosis y antroponosis en las ANP’s del centro de México, que permita enfrentar de manera adecuada las situaciones que se lleguen a presentar en estos territorios, consolidándolo en una sólida comunidad de aprendizaje sobre estos temas en ANP’s.

El curso constó de 4 módulos y tuvo una duración de 4 meses, el módulo 4 teórico-práctico se suspendió por el momento por la situación del COVID-19, esta capacitación fue implementada por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, a través de la Dirección Regional Centro y Eje Neovolcánico, en colaboración con Conservación Biológica y Desarrollo Social AC y el apoyo de la Agenciade CooperaciónTécnica Alemana (GIZ).

 

Más información: Manuel Weber (mweber@www.ecosur.mx)

Compártenos en tu:

Conoce a los académicos ECOSUR que participaron en el contenido de esta noticia

Conoce más

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro

Víctor Iván Lopez Paz obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Distribución altitudinal de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) en el volcán Tacaná, Chiapas, México”

Gibran Clemente Pérez obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacciones  inter  e  intraespecíficas  de  Coptera haywardi (Hymenoptera:  Diapriidae)  enemigo  natural  de  Anastrepha ludens  (Diptera:  Tephritidae)”

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia