el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Inundaciones y menos pesca por rectificar ríos

Inundaciones y menos pesca por rectificar ríos

15 enero, 2024

Convocatoria cerrada

Los diferentes grados de alteración de los ríos hacen que las ciudades que se ubican colindantes sean vulnerables, resaltó la investigadora de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), Dulce María Infante Mara. Explicó que los efectos colaterales dañan fuertemente la vida acuática, generando también insuficiencia alimentaria en las comunidades dedicadas a la pesca.

En un coloquio, la especialista presentó el tema “Modificación de ríos y consecuencias a nivel de cuenca”, producto de un trabajo de 11 años que ha realizado junto con la doctora Yarina Escalona Domenech en los ríos costeros de Chiapas.

Ríos que, dijo, son peculiares, pues nacen de dos mil 300 metros hasta los dos mil 800 metros de altura, y en menos de 40 a 70 kilómetros llegan a la costa, dichas condiciones hacen que varios de estos sean de respuesta rápida, por lo cual el agua baja con mucho sedimento.

La investigadora detalló que de 1975 a 1988 se implementó el plan hidráulico de la costa de Chiapas. El objetivo fue desviar y rectificar el cauce de 22 ríos, lo que permitió ampliar la frontera agropecuaria y también cambiar el funcionamiento de los afluentes.

Los manglares son los más afectados por la gran “cantidad de sedimentos que llega”, a esto se adhieren otras amenazas como la contaminación por la ganadería, las canalizaciones de la palma de aceite y la extracción de material pétreo.

NOTA PUBLICADA EN: https://www.cuartopoder.mx/chiapas/inundaciones-y-menos-pesca-por-rectificar-rios/477540

Compártenos en tu:

Conoce a los académicos ECOSUR que participaron en el contenido de esta noticia

Conoce más

Ecosur realiza la quinta edición Juventud ConCiencia, un programa que fomenta las vocaciones científicas

Director de la Reserva de la Biósfera Pantanos de Centla visita la Unidad Villahermosa

Ecosur impulsa la divulgación inclusiva en congreso de comunicación pública de la ciencia

La Cátedra Jan de Vos Ciesas-Ecosur convoca al Premio Jan De Vos a la mejor Tesis de Doctorado