el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Intercambian experiencias para fortalecer de los procesos de investigación colaborativa en ECOSUR

Intercambian experiencias para fortalecer de los procesos de investigación colaborativa en ECOSUR

14 octubre, 2022

Convocatoria cerrada

Los pasados 29 y 30 de septiembre se realizaron actividades en el marco del Taller-libro Praxis de la Inter- y Transdisciplina en ECOSUR, con la participación de 23 personas, investigadoras e investigadores, estudiantes y personal técnico de las unidades Chetumal, San Cristóbal, Tapachula y Villahermosa, así como colaboradores de El Colegio, en el Frijolón de la Unidad San Cristóbal.

Este encuentro se deriva de la convocatoria emitida por la Coordinación General Académica con los objetivos de sistematizar las experiencias de investigación colaborativa que se han tenido en ECOSUR para potenciar esas prácticas en la institución más allá de la multi- y la interdisciplina; generar conocimientos y habilidades para reconocer las diversas prácticas de la transdisciplina, para planear, realizar y evaluar procesos transdisciplinarios orientados a la transformación y publicar un libro de experiencias de colaboración inter- y transdisciplinarias que integre aprendizajes inspiradores para futuros procesos.

El jueves 29 se abordó el tema de la Construcción de horizontalidades en procesos de investigación colaborativa, de tal modo que las personas participantes, mediante diversas actividades lúdicas, indagaron sobre las relaciones de poder presentes en los procesos de colaboración entre personas diferentes e intercambiaron herramientas para identificar, prevenir y transformarlos de forma participativa.

El encuentro intensivo del viernes 30 giró en torno a las 14 experiencias que participan en el taller-libro en los 3 ejes centrales: 1) la integración de voces, perspectivas y saberes diferentes en los procesos de investigación colaborativas; 2) relaciones de poder en la investigación colaborativa; y 3) los aprendizajes y transformaciones en los procesos de investigación colaborativa. Fue un intercambio de experiencias y diálogo fructífero que contribuirá al fortalecimiento de los procesos de investigación colaborativa en ECOSUR.

El taller-libro facilitado por la candidata a Dra. Loni Hensler de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Dra. Juliana Merçon de la Universidad Veracruzana es un proceso innovador de auto-reflexión y aprendizaje en torno a la transdisciplina, la investigación-acción participativa y otras formas de investigación colaborativa que responde a las necesidades de una ciencia comprometida con la transformación y las comunidades, reconociendo las trayectorias que han tenido investigadores e investigadoras en este sentido y abriendo camino para futuros procesos.

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación