el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Inauguran exposición: “Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico: once años”

Inauguran exposición: “Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico: once años”

25 junio, 2019

El sábado 22 de junio, en el marco de clausura del programa Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico edición 2019, el Dr. Francisco Gurri, coordinador del Programa en la unidad Campeche, acompañado del Profr. Lorenzo Robaldino Brito, director de la escuela primaria “21 de marzo”, de la localidad de Kila, Lerma, inauguraron la exposición: “Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico: once años”, en la cual se exhiben fotografías y trabajos realizados por niñas y niños campechanos participantes del programa en sus diferentes ediciones. Posterior a la inauguración se realizó un pequeño convivio con todas las personas asistentes, a quienes se les entregó constancia de participación.

El Pasaporte es un programa gratuito que se realiza de manera semestral desde 2009 y es dirigido a estudiantes de primaria y secundaria con el objetivo de despertar en las niñas y niños del sureste de México su interés por la ciencia.

En el 2013 en Campeche, por el cambio de instalaciones de la Unidad al poblado de Lerma, por primera vez se atendió a la población infantil de este lugar, quienes han sido los principales usuarios de este programa desde entonces. En los once años que lleva en operación el programa, se han desarrollado 132 sesiones en las que se ha contado con una variedad de personas expertas, quienes, a través de un lenguaje sencillo y claro, alientan en niñas y niños de diversas partes del país, su interés por la ciencia y les permiten visibilizarla como algo accesible para todas y todos.

 

Sin duda es un programa semillero de futuros científicos y científicas. Gracias a todas las personas asistentes y a los equipos de apoyo de las distintas instituciones del país que colaboran en su realización: las cinco unidades de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR): Campeche, Chetumal, San Cristóbal, Tapachula y Villahermosa; el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV), sede Mérida y que funge como líder del programa; el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) con sede en Cancún, la Asociación Restauración de Ecosistemas AC, en Sinaloa y El Caracol, Museo de Ciencias de Ensenada, Baja California.

 

 

Compártenos en tu:

Conoce más

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro

Víctor Iván Lopez Paz obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Distribución altitudinal de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) en el volcán Tacaná, Chiapas, México”

Gibran Clemente Pérez obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacciones  inter  e  intraespecíficas  de  Coptera haywardi (Hymenoptera:  Diapriidae)  enemigo  natural  de  Anastrepha ludens  (Diptera:  Tephritidae)”

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia