el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Impulsan proyecto contra la contaminación de ríos

Impulsan proyecto contra la contaminación de ríos

3 mayo, 2024

Convocatoria cerrada

Científicos e investigadores del Colegio de Frontera Sur (Ecosur) trabajan en el impuso del proyecto “Caudales ecológicos”, con el que se busca que los elementos naturales que intervienen en el ciclo hidrológico garanticen los ecosistemas riparios, ecosistemas acuáticos terrestres y costeros, toda vez que existe una mala disposición del agua y severa contaminación que presentan los ríos en Chiapas.

La investigadora de Ecosur Tapachula, Dulce María Infante, expuso que hay preocupación por estudiosos que coinciden en la necesidad de caudales ecológicos, que refieren a la idea del volumen y calidad de agua que se debe mantener en un río para conservar su funcionamiento y asegurar así el ciclo de vida de los organismos que lo habitan.

Dijo que el proyecto se basa en saber qué volumen de agua se necesita en las cuencas de los ríos, con el propósito de conservar ese ambiente en óptimas condiciones, y así poder recuperar las principales cuencas de la región Soconusco.

Señaló que el proyecto ya se lleva a cabo sin tener conclusiones en los ríos Cacaluta, que recorre los municipios de Acacoyagua, Acapetahua, Escuintla, Mapastepec y Siltepec; también en el río Huixtla y en río Margarita en Pijijiapan.

Detalló que hay necesidad de establecer requerimientos vinculantes de un caudal mínimo permanente en los proyectos de aprovechamiento hídrico, y así garantizar la seguridad hídrica; esto permite contar con el recurso en cantidad suficiente para abastecer de agua potable a las ciudades y a las comunidades rurales, así como el desarrollo de actividades de agricultura y otras productivas.

Compártenos en tu:

Conoce a los académicos ECOSUR que participaron en el contenido de esta noticia

Conoce más

Katerine Palacio Ayala, egresada de ECOSUR, es la campeona de las Olimpiadas del Saber COP 16, celebradas en Cali, Colombia

Realizan seminario sobre Efraím Xolocotzi y la Tecnología Agrícola

Entrega de resultados de estudio "Riesgo de inundación en zona sur de SCLC" e inauguración de Exposición fotográfica “La Reina de la Selva: Imágenes de dos siglos”

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro