el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Imparten curso “Modelaje de intrusión salina” en la Unidad Villahermosa

Imparten curso “Modelaje de intrusión salina” en la Unidad Villahermosa

9 septiembre, 2016

El 5 y 6 de septiembre, se llevó a cabo en las instalaciones de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) Unidad Villahermosa, el curso “Modelaje de intrusión salina” impartido por Saúl Montoya, director de “Gidahatari”, una consultora de recursos hídricos especializada en modelamiento hidrogeológico, flujo de aguas subterráneas y evaluación del impacto de la actividad minera sobre el régimen de aguas subterráneas.

Estudiantes, egresados y miembros de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV), Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAXT) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) asistieron al curso para aprender acerca de la modelación de la intrusión salina.

El objetivo del curso fue aprender a manejar el software libre de QGIS y Model Muse en el análisis de la introducción de agua salada en suelos y cuerpos de agua dulce, en el contexto de los cambios que actualmente tienen lugar en zonas costeras por el cambio climático. El propósito principal del curso fue evaluar la interacción entre el agua salada y el agua dulce, con temática costera como contexto.

En el curso, se analizó el caso del ejido Río Playa, donde desde hace ocho años se inundan periódicamente las tierras y donde el agua dulce es remplazada en el periodo de lluvias por aguas saladas en parte del territorio, alterando las condiciones para la producción agrícola y ganadera. También se realizó una modelación de intrusión salina teniendo como caso el bombeo en La Isla, localidad ubicada en el municipio de Cunduacán, al igual que en un bombeo de acuífero costero.

imparten curso 1

Compártenos en tu:

Conoce más

La Cátedra Jan de Vos Ciesas-Ecosur convoca al Premio Jan De Vos a la mejor Tesis de Doctorado

Ecosur participa en la Primera Jornada de las Juntas de Gobierno 2025 de Centros Públicos de Investigación de la Secihti

Ecosur y CICY fortalecen alianza con convenio para impulsar el desarrollo regional

Concluyen curso "Colaboratorio Red de suelos, agua y biotecnología en los agroecosistemas"