el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Huertos escolares, ¿para todo el mundo?

Huertos escolares, ¿para todo el mundo?

18 diciembre, 2018

Bruce G. Ferguson Grupo de Agroecología, Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente, El Colegio de la Frontera Sur  bgfecosur@gmail.com


El huerto es punto de partida para un sinfín de procesos de investigación.
FOTOS: Laboratorios para la vida

Los huertos escolares son una propuesta educativa sumamente atractiva y potente. Desde 2009, con el equipo de Laboratorios para la Vida (http://redhuertos.org/Labvida/) y cientos de colaboradores más, hemos sido proponentes apasionados de esta forma de aprender haciendo. Somos testigos del potencial del huerto para aportar a una educación eficaz, relevante y feliz.

No obstante, nos preocupamos al escuchar llamados para poner un huerto en cada escuela. Nos preocupamos más cuando la iniciativa de un huerto arranca con el reparto de paquetes de materiales como tablones, cercos, invernaderos y semillas. Estas cosas pueden ser de gran utilidad; sin embargo, como punto de partida ignoran, por un lado, los tremendos retos que implica establecer, mantener y aprovechar un huerto y, por otro, el significado que adquiere un huerto cuando enfatizamos sus funciones como espacio de aprendizaje y encuentro.

Nota completa:

La Jornada del Campo. https://www.jornada.com.mx/2018/12/15/cam-escolares.html

Compártenos en tu:

Conoce más

Realizan foro “Parque Museo La Venta: cultura y naturaleza en un solo espacio”

Concluye el curso "La microbiología para generar innovaciones agroecológicas" en Tabasco

Destaca participación de integrantes de Ecosur en el 15º Congreso Nacional de la AMER

Ecosur colabora en el fortalecimiento del “Café de Tenejapa, Chiapas” como producto con Indicación Geográfica (IG)