el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Huertos escolares: cultivando la educación agroecológica y la diversidad biocultural con pedantropología

Huertos escolares: cultivando la educación agroecológica y la diversidad biocultural con pedantropología

11 abril, 2019

El martes 9 de abril la doctora E. Miriam Aldasoro Maya, catedrática CONACYT en la Unidad Villahermosa de ECOSUR, impartió la conferencia “Huertos escolares: cultivando la educación agroecológica y la diversidad biocultural con pedantropología” en el seminario “Tópicos actuales de investigación con enfoque intercultural” organizado por el cuerpo académico Desarrollo Regional, de la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco (UIET).

Ante la presencia de la rectora Adela Méndez Martínez y la encargada de la dirección académica, Emma Reyes Cruz, quienes dirigieron unas palabras a los asistentes, se procedió a la inauguración del evento organizado por la líder de dicho cuerpo académico, Guadalupe Morales Valenzuela.

La doctora Aldasoro habló de la importancia de la agroecología y sus principios, la necesidad de hacer trabajo transdisciplinario para lograr avances en la masificación de ésta además de hacer una propuesta concreta con la inclusión de una mirada pedagógica y antropológica: pedantropológica. Para finalizar presentó la iniciativa que se ha desarrollado este ciclo escolar para implementar huertos escolares agroecológicos y bioculturales en ocho escuelas primarias del municipio así como los aciertos y desaciertos de dicha experiencia.

En el mismo evento se compartieron también dos experiencias locales de trabajo con huertos. El coordinador de la licenciatura en Desarrollo Rural Sustentable, José Luis Hernández López, presentó la ponencia “Huertos escolares: experiencias de trabajo en el área de prácticas de agroecología de la UIET” y Mariela Vázquez Ascencio, directora de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable del H. Ayuntamiento de Tacotalpa, expuso el tema “Huertos escolares, una estrategia para la seguridad alimentaria en las y los estudiantes de escuelas primarias en el municipio de Tacotalpa”.

 

 

 

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación