el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Harán trizas al libro científico

Harán trizas al libro científico

18 junio, 2019

El pasado 22 de mayo fue entregada a la presidencia de la República una carta firmada por más de 3 mil científicos y trabajadores de centros públicos de investigación en la que solicitaban eximir de los recortes presupuestales a las instituciones donde laboran y piden crear programas y definir normas para el desarrollo propio de las tareas de investigación.

La carta fue dirigida al presidente López Obrador, al secretario de hacienda Urzúa Macías y a María Elena Álvarez-Buylla, directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Fue signada por investigadores y trabajadores del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej), del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), El Colegio de la Frontera Norte (Colef), El Colegio de Michoacán (Colmich), El Colegio de San Luis (Colsan), El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) y al Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, entre otros. La gran mayoría de estas instituciones tienen áreas editoriales y algunas de estas tienen ganado prestigio nacional e internacional por la importancia y buena calidad de sus investigaciones, como es el caso el Colef, Colsan o Colmich.

 

LEER NOTA COMPLETA:

EL DIARIO: https://www.ntrguadalajara.com/post.php?id_nota=128175

 

 

Compártenos en tu:

Conoce más

Ecosur realiza la quinta edición Juventud ConCiencia, un programa que fomenta las vocaciones científicas

Director de la Reserva de la Biósfera Pantanos de Centla visita la Unidad Villahermosa

Ecosur impulsa la divulgación inclusiva en congreso de comunicación pública de la ciencia

La Cátedra Jan de Vos Ciesas-Ecosur convoca al Premio Jan De Vos a la mejor Tesis de Doctorado