el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Gloria Suárez obtiene grado de doctora con tesis sobre ecoturismo y género

Gloria Suárez obtiene grado de doctora con tesis sobre ecoturismo y género

11 mayo, 2021

Convocatoria cerrada

Gloria Mariel Suárez Gutiérrez, estudiante de Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable con orientación en Estudios de Sociedad, Espacios y Cultura (Generación 2017 – 2020) en la Unidad San Cristóbal, obtuvo el grado de Doctora en Ciencias con la tesis denominada “El ecoturismo: sus implicaciones y relaciones de género”.

El ecoturismo se ha analizado en su mayoría desde una visión económica y desde el turista, obviando otras dimensiones como la del género, adicional a que el ecoturismo ha significado un cambio de actividad para las personas de las comunidades locales que lo practican, sumado al reforzamiento y traslado de ciertas actividades hegemónicas desde sus grupos domésticos.

La presente investigación analiza las relaciones de género en la actividad ecoturística, bajo tres ejes: el ecoturismo como actividad económica, el sistema familiar y la perspectiva de género como marco de referencia para comprender y explicar la importancia de éstas en los procesos productivos y reproductivos que se desarrollan en los grupos domésticos y los centros ecoturísticos.

La investigación se realizó a través del estudio de caso, en dos centros ecoturísticos: Top Che en la comunidad de Lacanjá-Chansayab, municipio de Ocosingo, del grupo indígena Maya-Lacandón; y Pak´al Tsix A´ en el ejido el Águila, municipio de Cacahoatán, conformado por un grupo mestizo con descendientes del grupo indígena Mam. Mediante la observación participante, entrevistas semi-estructuradas y talleres participativos en distintos niveles: centro ecoturístico, grupo doméstico y personal.

Los resultados señalan que el ecoturismo desde el discurso no visualiza la brecha de género y el impacto en sus grupos domésticos y por ende en los individuos. Es una actividad que de inicio plantea un desequilibrio entre los grupos domésticos. No se reflejan las condiciones que los hombres y las mujeres tienen que vivir a partir de esta actividad económica. Se distinguen los roles hegemónicos reforzando las actividades reproductivas al espacio productivo. La distribución del tiempo de las mujeres desde la economía de cuidado es reforzado y condicionado por la actividad ecoturística.

El ecoturismo mantiene una estructura hegemónica que refleja los roles y estereotipos del espacio doméstico hacia el productivo y están alineadas a la división sexual del trabajo y soportadas por el grupo doméstico. Finalmente, sigue abonando a la brecha de género a pesar de los chispazos de buena fe que pueda aportar en pro de la incursión de las mujeres.

El Consejo Tutelar estuvo conformado por la Dra. Erin Ingrid Jane Estrada Lugo (directora de tesis), Dra. Georgina Sánchez Ramírez (asesora de tesis), Dr. Rocío del Carmen Serrano y Dra. María Josefa Pastor Alfonso. Fueron sinodales: Dr. Eduardo Bello Bello, Dra. Maritel Yanes Pérez y el Dr. Fredy Alfonso Ochoa Fonseca.

 

Enlace al examen

https://ecosur365p-my.sharepoint.com/:v:/g/personal/coordinacionposgrado_ecosur_mx/Ee09mqAHPs1ApbEJBEInxocBptrvVcWEvVpBwLqtJ4iSaw?e=LN5TlN

 

Enlace al veredicto del jurado

https://ecosur365p-my.sharepoint.com/:v:/g/personal/coordinacionposgrado_ecosur_mx/EQWO8HWRnHhGj1AY6x7ye8UBqF88FmH_sqqCogLuyxQc_A?e=aCTHzf

 

 

Compártenos en tu:

Conoce a los académicos ECOSUR que participaron en el contenido de esta noticia

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación