el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Gertrudis Guzmán obtiene el grado de Doctora en Ciencias con tesis sobre “Resiliencia ante huracanes en la costa central de Yucatán: el caso de la extracción de sal artesanal”

Gertrudis Guzmán obtiene el grado de Doctora en Ciencias con tesis sobre “Resiliencia ante huracanes en la costa central de Yucatán: el caso de la extracción de sal artesanal”

1 junio, 2022

Gertrudis Guzmán Noh, estudiante del Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable con orientación en Ciencias de la Sustentabilidad (Generación 2016 – 2019) en la Unidad Campeche, obtuvo el grado de Doctora en Ciencias, el 30 de mayo, con la tesis denominada “Resiliencia ante huracanes en la costa central de Yucatán: el caso de la extracción de sal artesanal”.

En esta investigación se estudia la resiliencia de un sistema socioecológico ante el impacto de los huracanes en la costa de Yucatán, recopilando información sobre el sistema salinero artesanal desde sus inicios en la época prehispánica hasta nuestros días. Se tomó como área de estudio cuatro sitios salineros, e igualmente, se recopiló los impactos y los procesos de recuperación del sistema ante dos huracanes en 1988 y 2002.

Se encontró que el sistema salinero artesanal ha estado expuesto en forma constante ante los huracanes, que es altamente vulnerable ante el impacto de los mismos, pero, que independientemente de los daños, es altamente resiliente, y que su resiliencia depende de las características socioeconómicas particulares de los productores.

Este estudio muestra que el sistema socioecológico salinero es resiliente ante los huracanes, y si bien persistencia no es igual a resiliencia, si indica la existencia de elementos o características resilientes dentro de un sistema. Estudiar las respuestas y los procesos de recuperación de un sistema socioecológico, permite identificar aquellos elementos que pueden o deben ser potenciados para una mejor y pronta recuperación después de un evento perturbador.

El consejo tutelar estuvo conformado por el Dr. Francisco Delfín Gurri García (director de tesis), Dr. Daniel Guadalupe Pech Pool (asesor), Dra. Virginia Araceli García Acosta (asesora), Dr. Oscar Frausto Martínez (asesor). Fungieron como sinodales: Dra. Dora Elia Ramos Muñoz, Dra. Gabriela Vera Cortés y la Dra. Dulce María Infante Mata.

Compártenos en tu:

Conoce más

Ecosur realiza la quinta edición Juventud ConCiencia, un programa que fomenta las vocaciones científicas

Director de la Reserva de la Biósfera Pantanos de Centla visita la Unidad Villahermosa

Ecosur impulsa la divulgación inclusiva en congreso de comunicación pública de la ciencia

La Cátedra Jan de Vos Ciesas-Ecosur convoca al Premio Jan De Vos a la mejor Tesis de Doctorado