el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Fomento de vocaciones científicas de mujeres campechanas en el Taller de Ciencia para Jóvenes Campeche

Artículo de divulgación

Fomento de vocaciones científicas de mujeres campechanas en el Taller de Ciencia para Jóvenes Campeche

4 septiembre, 2025

Convocatoria cerrada
Dolores Ofelia Molina Rosales

dmolina@ecosur.mx

Luvia del Carmen Padilla Rebolledo

lpadilla@ecosur.mx

Mirna Isela Vallejo Nieto

mvallejo@ecosur.mx

Yuri Jorge Jesús Peña Ramírez

ypena@ecosur.mx

La desigualdad de género en ciencia puede explicarse por estereotipos de género y escasa inclusión de mujeres. Existen estrategias en México para fomentar vocaciones científicas como el Taller de Ciencia para Jóvenes Campeche (TCJ). Mediante análisis de contenido de documentos de ingreso y encuestas de entrada-salida de 75 mujeres campechanas en bachillerato, se evaluaron sus motivaciones para participar en el TCJ y su percepción de cómo esta experiencia contribuye a considerar estudiar una carrera científica. Se encontraron como motivaciones: incrementar conocimientos, entender temas científicos, impulsarse a continuar estudiando y relacionarse con participantes. El TCJ contribuye a su desarrollo científico al contrarrestar las diferencias en su contexto socioeconómico, familiar y educativo.

Te invitamos a leer este artículo escrito por Esli Safir Romero Flores, estudiante de Maestria; Mirna Isela Vallejo, Dolores Molina-Rosales, Luvia del Carmen Padilla Rebolledo y Yuri Jorge Peña-Ramírez -académicas y académico de Ecosur-.

Romero Flores | Fomento de vocaciones científicas de mujeres campechanas en el Taller de Ciencia para Jóvenes Campeche | Journal of Science Communication – América Latina

Compártenos en tu:

Conoce más

Fomento de vocaciones científicas de mujeres campechanas en el Taller de Ciencia para Jóvenes Campeche

Los polinizadores olvidados, detrás de productos como el cacao y mango

Una historia sobre murciélagos y flores

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia