el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Feria por la justicia hídrica en Chiapas || Entrevista a Verónica Gutiérrez Villalpando

Feria por la justicia hídrica en Chiapas || Entrevista a Verónica Gutiérrez Villalpando

27 noviembre, 2024

Convocatoria cerrada

El Colegio de la Frontera Sur realizará la presentación del Informe colaborativo Chiapas por el Agua 2024, que se realizará en el marco del evento Agua y Comunidad: Feria por la Justicia Hídrica en Chiapas, el próximo jueves 28 de noviembre en el Centro Cultural El Rastro, de 9:00 a 15:00 horas, en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

Se contara con la participación de organizaciones comunitarias de agua y saneamiento, asociaciones en defensa de los derechos de la infancia, redes juveniles, docentes, estudiantes, científicas y científicos, autoridades gubernamentales y otros actores clave.

El informe destaca que tenemos una crisis hídrica estructural que afecta gravemente los derechos humanos al agua y al saneamiento, reconocidos en la Constitución Mexicana. Así como que Chiapas enfrenta los peores índices de acceso al agua potable y presenta deficiencias significativas en la desinfección, lo que lo sitúa como el estado más rezagado en este aspecto. Esta situación obliga a la población a depender de agua embotellada y de pipas a costos elevados, lo que agrava los problemas de malnutrición y la mortalidad infantil por enfermedades gastrointestinales.

Escucha la entrevista que le realizaron a la Dr. Verónica Gutiérrez Villalpando, investigadora por México en Ecosur, por el periodista Enoch Gordillo el 27/11/2024

Compártenos en tu:

Conoce a los académicos ECOSUR que participaron en el contenido de esta noticia

Conoce más

Realizan foro “Parque Museo La Venta: cultura y naturaleza en un solo espacio”

Concluye el curso "La microbiología para generar innovaciones agroecológicas" en Tabasco

Destaca participación de integrantes de Ecosur en el 15º Congreso Nacional de la AMER

Ecosur colabora en el fortalecimiento del “Café de Tenejapa, Chiapas” como producto con Indicación Geográfica (IG)